Líder opositor ruso Alexei Nalvany durante unas protestas contra Vladimir Putin. (Foto: Kirill Kudrayavtsev / AFP)
Líder opositor ruso Alexei Nalvany durante unas protestas contra Vladimir Putin. (Foto: Kirill Kudrayavtsev / AFP)
Redacción EC

La y Reino Unido impusieron sanciones el jueves a funcionarios rusos cercanos al presidente Vladimir Putin, en una respuesta inesperadamente fuerte y rápida al envenenamiento en agosto del crítico del Kremlin . Las medidas ya están en vigor tras haber sido publicadas hoy en el Diario Oficial de la UE.

MIRA. Kremlin considera “inaceptables” acusaciones de Alexei Navalny contra Putin y asegura que “trabaja” con la CIA

Impulsados por Francia y Alemania, donde Navalny fue tratado tras colapsar en un vuelo desde Siberia, la UE y Gran Bretaña sancionaron a seis funcionarios y un centro estatal de investigación científica, algo que fue condenado por el Kremlin como un paso deliberado y hostil contra Moscú, que además prometió represalias.

A diferencia del envenenamiento de un exespía ruso en Gran Bretaña en 2018, cuando la UE tardó casi un año en sancionar a agentes de inteligencia militar, el bloque apuntó a funcionarios que cree que planearon y ayudaron a llevar a cabo la acción.

A pesar de la salida de Gran Bretaña de la UE, Londres todavía coordina algunas sanciones con el bloque.

Andrei Yarin, jefe de dirección de política presidencial; Sergei Kiriyenko, jefe de gabinete adjunto de Putin; Sergei Menyaylo, enviado de Putin a Siberia; Alexander Bortnikov, director del Servicio Federal de Seguridad; y dos viceministros de defensa fueron sancionados, al igual que el Instituto Estatal de Investigaciones Científicas en Química y Tecnología Orgánica.

“El despliegue de un agente nervioso tóxico del grupo Novichok (...) solo sería posible debido a que el Instituto no cumplió con su responsabilidad de destruir las existencias de armas químicas”, dijo el Diario Oficial.

Moscú ha rechazado las acusaciones de que Navalny fue envenenado con el Novichok al estilo soviético en un intento de asesinarlo y ha dicho que no había motivos para imponer sanciones.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, sostuvo que la decisión no tiene lógica y que las sanciones dañan las relaciones entre las partes.

La decisión de sancionar a estas personas y esa entidad llega después del acuerdo político al que llegaron los ministros de Exteriores comunitarios en un Consejo el pasado lunes.

Las medidas consisten en la congelación de los bienes que puedan tener en la Unión y en la prohibición de entrar en el territorio comunitario. Se han enmarcado en la base legal con la que cuenta la UE para imponer sanciones por la proliferación de armas químicas.

Tras la decisión que ha entrado en vigor hoy, la lista negra de sanciones relacionadas con armas químicas cuenta ya con un total de 15 personas y dos entidades.

Fuente: Reuters / EFE

VIDEO RECOMENDADO

La OMS, preocupada por el "crecimiento exponencial" de la pandemia en Europa
La OMS manifestó que esta situación causa "preocupación", aunque el virus está provocando menos muertes que en la primera ola.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC