Las inundaciones provocadas por el huracán Katrina cubren las calles de Nueva Orleans el 30 de agosto de 2005. (Foto de POOL / POOL / AFP).
Las inundaciones provocadas por el huracán Katrina cubren las calles de Nueva Orleans el 30 de agosto de 2005. (Foto de POOL / POOL / AFP).
/ POOL
Redacción EC

Cuando varias tormentas eléctricas se reúnen y empiezan a desplazarse por el océano, significa que uno de los fenómenos meteorológicos más peligrosos está por nacer. Su aire caliente se combina con el de la superficie del agua y se eleva, los vientos hacen que empiecen a girar, logrando un juego de presiones que eventualmente serán las causantes de su velocidad y violencia. en el Océano Índico se llamarán ciclones, pero si su trayecto los sitúa en el Atlántico o en cierta parte del Pacífico, serán huracanes.

MIRA: EN VIVO | Poderoso huracán Laura ya tiene categoría 3 y aumentará a 4 antes de tocar tierra en EE.UU.

Que estos se desarrollen en altamar no causa tantos inconvenientes como sí cuando tocan tierra. De allí que la comunidad internacional decidiera establecer cinco categorías que dan cuenta de las consecuencias y daños que pueden generar. La primera abarca velocidades entre 119 y 153 kilómetros por hora, inundaciones y daños estructurales menores, y la crecida del mar hasta un metro y medio más de lo usual; la quinta y más mortífera da cuenta de un fenómeno que supera los 250 km/h, un mar que se alza por los 5 metros y medio, y que de seguro generará severas inundaciones alejadas de la costa.

Huracanes como Laura –que acaba de superar la categoría 3 y que llegaría a las costas de Texas y Louisiana en Estados Unidos este jueves– son inevitables. Es el calor del verano lo que da inicio a la temporada.

La llegada de Laura, que todo anota alcanzará el nivel 4, invita a recordar cuáles han sido los fenómenos más violentos en la historia de Estados Unidos.

1.- El Gran huracán de Miami. Categoría 4

La prosperidad empezaba a cambiar la geografía de Miami. A inicios de la década del 20 del siglo pasado, las migraciones y el ferrocarril se convertían en los propulsores del desarrollo de la ciudad. El crecimiento solo pudo ser detenido por la llegada de este fenómeno, la mañana del 18 de setiembre de 1926.

La devastación causada por el huracán hizo que un funcionario de la Oficina Meteorológica lo describiera como ‘la tormenta más destructiva en la historia de los Estados Unidos’”, .

Se destruyeron 4700 viviendas, 25 mil personas se quedaron sin casas, 372 fallecieron y 6 mil quedaron heridas. A partir de esto, la burbuja inmobiliaria estalló y Florida entró a una crisis económica, justo antes del Crack del 29.

2.- Katrina. Categoría 3

En agosto del 2005, casi dos mil personas perdieron la vida. El temporal, además, causó que el viento y el agua rompieran los diques que protegían a Nueva Orleans, causando terribles inundaciones (y atrapando a más de 60 mil personas). Formado el 23 de agosto en las Bahamas, se recuerda como aquel momento en el que el pueblo estadounidense comprobó que el Estado no tenía mucho interés en ayudarlos.

Miles de personas tuvieron que ser evacuadas en helicóptero por la llegada de Katrina. (Foto: AFP)
Miles de personas tuvieron que ser evacuadas en helicóptero por la llegada de Katrina. (Foto: AFP)
Una casa de Nueva Orleans tras el paso de Katrina. (Foto: EFE)
Una casa de Nueva Orleans tras el paso de Katrina. (Foto: EFE)

3.- María. Categoría 4

Casi tres mil personas murieron a causa de que dejando tristeza a su paso. Lo que más se recuerda del huracán que asoló la isla el 4 de setiembre del 2017, es que, al principio, las cifras oficiales afirmaron que los fallecidos no superaban los 70. La mentira sería descubierta tiempo después, y se anotaría que la falta de atención médica, electricidad y agua potable fueron las causantes de la tragedia posterior.

NASA y el huracán María: Esta imagen del huracán María como categoría 5, que se mueve a través del mar del este del Caribe se tomó el 19 de septiembre a las 11 a.m. EDT del satélite GOES East de NOAA.(Foto: NASA/NOAA GOES Project)
NASA y el huracán María: Esta imagen del huracán María como categoría 5, que se mueve a través del mar del este del Caribe se tomó el 19 de septiembre a las 11 a.m. EDT del satélite GOES East de NOAA.(Foto: NASA/NOAA GOES Project)

4.- Huracán de Galveston. Categoría 4

El 8 de setiembre de 1900, entre 6 y 12 mil personas murieron ahogadas tras el alza de cuatro metros y medio de la marea. Entonces, Galveston, una isla de tres kilómetros ubicada al frente de Houston, albergaba a cerca de 40 mil personas dedicadas al comercio de algodón. Se cuenta que aun cuando se alertó de la llegada del huracán y se pidió a la población que se pusiera a buen recaudo, esta no le dio mucha importancia al aviso.

5.- Huracán del Día del Trabajo. Categoría 5

Entonces, en 1935, todavía no se usaba ponerle nombre a los huracanes. Tampoco existía tecnología para predecir o alertar a la población de su llegada, por lo que los veteranos de guerra que trabajaban en una línea del tren fallecieron víctimas de su paso. Así como ellos, otras 400 personas perdieron la vida en los cayos de Florida.

_______________

VIDEO RECOMENDADO

Louisiana se prepara para recibir el embate de un “fortalecido” huracán Laura. (EFE).
Louisiana se prepara para recibir el embate de un “fortalecido” huracán Laura. (EFE).

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC