Los candidatos demócratas al Senado Jon Ossoff (izquierda), Raphael Warnock (centro) y el presidente electo de Estados Unidos Joe Biden chocan los codos en el escenario durante un mitin en Georgia. (Foto de JIM WATSON / AFP).
Los candidatos demócratas al Senado Jon Ossoff (izquierda), Raphael Warnock (centro) y el presidente electo de Estados Unidos Joe Biden chocan los codos en el escenario durante un mitin en Georgia. (Foto de JIM WATSON / AFP).
/ JIM WATSON
Redacción EC

El candidato demócrata Jon Ossoff se alzó con la victoria en la segunda vuelta de las elecciones de al Senado de , con lo que el partido del presidente electo, Joe Biden, tendrá el control de la Cámara Alta. Derrotó al senador republicano David Perdue por unos 25.000 votos (0,56%) tras proyectarse el 98% del escrutinio, dijeron las cadenas NBC y ABC.

MIRA ACÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:

MIRA: La llamada de Trump para anular su derrota: ¿Es posible un nuevo proceso de destitución en su contra?

Su victoria, tras la de su correligionario Raphael Warnock en la votación del martes, le dio 50 escaños a los demócratas y los republicanos quedaron con los otros 50.

Con la Cámara Alta dividida en mitades, la vicepresidente demócrata electa Kamala Harris decidirá las votaciones en caso de empate. Los demócratas controlan ahora las dos cámaras del Congreso.

Jon Ossoff, candidato demócrata. (Foto: Reuters)
Jon Ossoff, candidato demócrata. (Foto: Reuters)
/ JON OSSOFF FOR SENATE CAMPAIGN

En la otra elección del martes, el demócrata Warnock, de 51 años, derrotó a la republicana Kelly Loeffler, una emprendedora de 50 años que había sido nombrada senadora en diciembre de 2019, según varios medios estadounidenses.

Warnock derrotó a la senadora saliente republicana Kelly Loeffler, convirtiéndose en el primer senador negro electo en este estado del sur de Estados Unidos. Los demócratas deben ganar la segunda elección senatorial celebrada el martes en Georgia para lograr el control del Senado y disponer así de la mayoría en las dos cámaras del Congreso.

“Esta noche, demostramos que con esperanza, trabajo duro y la gente a nuestro lado, todo es posible”, dijo a sus seguidores en un discurso virtual difundido por varios medios.

Raphael Warnock pronuncia un discurso el 4 de enero del 2021. (EFE/EPA/EDWARD M. PIO RODA).
Raphael Warnock pronuncia un discurso el 4 de enero del 2021. (EFE/EPA/EDWARD M. PIO RODA).
/ EDWARD M. PIO RODA
MIRA: Trump llama a los votantes de Georgia a “salvar” Estados Unidos en las elecciones por el Senado

En estas elecciones, más de 3 millones de personas votaron anticipadamente, por los que a priori se esperaba una elevada participación.

MIRA: “Jamás pensé que esto podría suceder”: Funerarias de California se quedan sin espacio por el coronavirus

En los comicios, el demócrata Raphael Warnock, un pastor de una iglesia de Atlanta en la cual predicó el líder de los derechos civiles Martin Luther King, asesinado en 1968, se enfrentó a la senadora republicana Kelly Loeffler, que se presenta a la reelección.

El Senado de Estados Unidos. (AFP).
El Senado de Estados Unidos. (AFP).

___________________________________

Tump y Biden hacen campaña

El presidente saliente de Estados Unidos, , y el electo, , convergieron en el estado de Georgia el lunes para apoyar a sus candidatos en vísperas de una crucial elección al Senado, que tendrá un impacto decisivo en el gobierno del mandatario demócrata.

Dos meses después de las presidenciales, Trump sigue sin reconocer su derrota pese a que numerosas auditorías, nuevos recuentos y decisiones de los tribunales señalan lo contrario.

En una sorprendente llamada, revelada el domingo por el diario The Washington Post, el mandatario republicano pidió el sábado al funcionario estatal encargado de las elecciones en Georgia, Brad Raffensperger, “encontrar” las papeletas necesarias para anular su derrota en este estado.

Georgia no ha elegido a un demócrata al Senado desde hace 20 años. Pero si Raphael Warnock, un pastor afroestadounidense de 51 años, y Jon Ossoff, un productor audiovisual de 33, logran la hazaña, le darán a su partido el control de la Cámara Alta, otorgando así todos los hilos del poder a Biden.

De conseguirlo, cada fuerza quedaría con 50 escaños y la futura vicepresidenta Kamala Harris tendría el poder de inclinar la balanza hacia el lado demócrata en el Senado, hoy con mayoría republicana.

Pancartas electorales, autobuses de candidatos, reuniones y encuentros puerta a puerta: antes de los comicios del martes y dos meses después de las elecciones nacionales, Georgia ha recuperado el ambiente de una campaña nacional.

Joe Biden pronuncia un discurso en Georgia. (REUTERS/Jonathan Ernst).
Joe Biden pronuncia un discurso en Georgia. (REUTERS/Jonathan Ernst).
/ JONATHAN ERNST

“El poder está en tus manos (...) Un solo estado puede cambiar el rumbo no solo durante los próximos cuatro años, sino también para la próxima generación”, afirmó Biden en Atlanta, la capital de Georgia.

El presidente electo deploró la inacción de Trump al denunciar el caótico inicio de la campaña de vacunación contra el covid-19. “No entiendo por qué quiere tanto mantener su puesto cuando ya no quiere trabajar”.

Trump tenía previsto hablar por la noche en lo que debería ser su último gran mitin antes de irse de la Casa Blanca el 20 de enero. Se espera que el multimillonario sea recibido como un héroe en Dalton, una zona rural y conservadora del noroeste de Georgia.

En la campaña en Georgia, los carteles de “Trump 2020” siguen siendo numerosos. Más que los de los senadores a los que el presidente viene a apoyar: los exempresarios Kelly Loeffler, de 50 años, y David Perdue, de 71.

Randy Stelly, de 68 años, dice que viajó a Dalton desde Texas para mostrar que la lucha a favor de Trump “no cesa” y que no se debe “nunca, nunca, reconocer la derrota”.

“Si no cree que estas elecciones estuvieron marcadas por fraudes, usted no es honrado”, afirma.

Donald Trump pronuncia un discurso en Georgia. (MANDEL NGAN / AFP).
Donald Trump pronuncia un discurso en Georgia. (MANDEL NGAN / AFP).
/ MANDEL NGAN

Malestar en el campo republicano

“Todo está en juego” en la elección del martes, “el futuro de nuestro país”, aseguró Kamala Harris durante un mitin en Savannah, una gran ciudad colonial en la que hizo campaña junto a los dos candidatos demócratas.

“Somos el cortafuegos para impedir que el socialismo llegue a Estados Unidos”, dijo de su lado Loeffler en Cartersville.

Los sondeos muestran a los candidatos cabeza a cabeza: Ossoff desafiará a Perdue, mientras que Warnock buscará desbancar a Loeffler.

Los republicanos llegan como favoritos en este estado conservador. Sin embargo, los demócratas confían en la estrecha victoria de Biden allí el 3 de noviembre, la primera en Georgia desde 1992.

Todos estos factores configuran una situación “verdaderamente muy ajustada para hacer un pronóstico”, subrayó Trey Hood, profesor de la Universidad de Georgia.

Especialmente porque el impacto de Trump, y de las últimas revelaciones sobre su intercambio con el funcionario estatal, sigue siendo muy difícil de medir. Si la base electoral de Trump se mantiene leal, su cruzada contra una elección que asegura fue “amañada” podría desmovilizar a los votantes.

Repitiendo sus acusaciones de fraude sin pruebas, Trump dijo durante la llamada a Raffensperger que le habían robado la elección.

Pese a las amenazas veladas, el funcionario, un republicano, no cedió. “Pensamos que nuestras cifras son buenas”, respondió Raffensperger al presidente saliente.

Un “abuso de poder descarado”, opinó el domingo Kamala Harris.

Pero muchos legisladores dentro del Partido Republicano prefirieron no hablar sobre este tema en vísperas de una votación de alto riesgo.

Luego de estas elecciones parciales, el Congreso se reunirá el miércoles para certificar formalmente la votación del Colegio Electoral a favor de Biden (306 contra 232).

El resultado de esta obligación constitucional, que suele ser una simple formalidad, no está en duda.

Pero la resistencia de Trump, que se niega obstinadamente a aceptar el veredicto de las urnas, le da a este día un tono especial.

Algunos pesos pesados republicanos, incluido el líder en el Senado, Mitch McConnell, terminaron por admitir la victoria de Biden.

Pero tanto en la Cámara Baja como en la Alta, muchos legisladores prometieron expresar sus objeciones y hacer resonar las acusaciones de fraude dentro del propio Capitolio.

A contramano, decenas de destacados ejecutivos estadounidenses pidieron en una carta el lunes al Congreso certificar a Biden como el nuevo presidente.

“Es hora de que el país avance”, señalaron.

_________________________

VIDEO RECOMENDADO

Boris Johnson anuncia nuevo confinamiento total en Inglaterra

Boris Johnson anuncia nuevo confinamiento total en Inglaterra 04/01/2020

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC