Familiares de Daunte Wright lloran su muerte, luego que el joven afroamericano de 20 años recibiera un disparo de una policía en Brooklyn Center, Minneapolis. Al parecer, la agente confundió un arma paralizante con su arma de fuego. REUTERS/Nick Pfosi
Familiares de Daunte Wright lloran su muerte, luego que el joven afroamericano de 20 años recibiera un disparo de una policía en Brooklyn Center, Minneapolis. Al parecer, la agente confundió un arma paralizante con su arma de fuego. REUTERS/Nick Pfosi
/ NICHOLAS PFOSI
Redacción EC

Faltan pocos días para los alegatos finales en el juicio contra Derek Chauvin, el policía acusado de matar a , y la ciudad de Minneápolis está nuevamente en llamas. Desde el lunes en la noche, unos 500 reservistas de la Guardia Nacional han sido desplegados en el estado de Minnesota para enfrentar las protestas de miles de personas que han salido a las calles por la muerte de otro afroamericano a manos de la policía.

Desde el domingo, se han desatado violentos disturbios en Brooklyn Center, un suburbio de Minneapolis, tras lo ocurrido el fin de semana con , un joven de 20 años, quien recibió un disparo de una agente luego de ser detenido por una infracción.

Aunque los videos muestran circunstancias distintas a la muerte de Floyd, que despertó el movimiento antirracista Black Lives Matter, la indignación se ha vuelto a apoderar de esta ciudad altamente sensibilizada, en la que además se está realizando el juicio contra Chauvin.

Desde el domingo, miles de personas han salido a las calles de Brooklyn Center, en Minneapolis, para protestar contra el abuso policial.  REUTERS/Leah Millis
Desde el domingo, miles de personas han salido a las calles de Brooklyn Center, en Minneapolis, para protestar contra el abuso policial. REUTERS/Leah Millis
/ LEAH MILLIS

Según la versión policial, la agente Kim Potter disparó a Wright de manera “accidental” al confundir un ‘taser’ o arma de electrochoque con su arma de fuego. Sin embargo, ante este hecho y las consecuencias que ya está acarreando, el jefe de Policía de Brooklyn Center, Tim Ganno, y la oficial se vieron forzados ayer a renunciar.

“A partir de esta mañana, hemos recibido una carta de renuncia de la agente Kim Potter. Y además de eso, también hemos recibido una carta de renuncia del jefe de policía”, señaló ayer el alcalde de la ciudad, Mike Elliott, en una conferencia de prensa.

Kim Potter, la policía que disparó contra Daunte Wright. (Linkedin)
Kim Potter, la policía que disparó contra Daunte Wright. (Linkedin)

¿Cómo murió Daunte Wright?

El domingo 11 de abril, mientras manejaba su auto, Wright fue requerido por la policía debido a que su placa había caducado. Los agentes se dan cuenta que también tenía una orden pendiente por posesión ilegal de armas y resistencia a la autoridad. Cuando la policía Kim Potter intenta detenerlo, se produce un forcejeo y se oye un disparo. Después el auto recorre varias cuadras antes de chocar con otro vehículo.

Las cámaras corporales de los policías muestran que Potter, con 26 años de servicio, le dice a Wright: “¡Voy a aplicarte la pistola aturdidora! ¡Voy a aplicarte la pistola aturdidora! ¡Taser! ¡Taser! ¡Taser!”. Ella desenfunda su arma después de que el hombre logra zafarse de la policía y vuelve a colocarse frente al volante. Potter hace un disparo con su arma de fuego, el automóvil se aleja a toda velocidad y se le escucha decir: “¡Santo Dios! Le disparé”. Wright falleció de un disparo en el pecho.

“Perdí a mi hijo. No puedo aceptar eso, un error, que ni siquiera suena bien. Esta agente de policía ha estado en el cuerpo durante más de 26 años”, reclamó el padre de Daunte, Aubrey Wright, en el programa “Good Morning America”, de la cadena ABC.

Daunte Wright, de 20 años, en una foto con su pequeño hijo.
Daunte Wright, de 20 años, en una foto con su pequeño hijo.

Efectivamente, las armas de electrochoque o pistolas eléctricas como los ‘taser’ son bastante más ligeras y tienen una empuñadura y tacto diferentes, justamente para no ser confundidas con armas de fuego.

El lunes en la noche, y desafiando el toque de queda de las 7 de la noche en la ciudad, miles se enfrentaron a la policía de Brooklyn Center, que no dudó en lanzar gases lacrimógenos y perseguir a los manifestantes.

Los soldados reservistas se apostaron frente al Departamento de Policía de Brooklyn Center, que la noche del domingo fue atacado con rocas y otros objetos contundentes.

Un manifestante enfrenta las bombas lacrimógenas lanzadas por las fuerzas policiales en Brooklyn Center, Minneapolis. REUTERS/Leah Millis
Un manifestante enfrenta las bombas lacrimógenas lanzadas por las fuerzas policiales en Brooklyn Center, Minneapolis. REUTERS/Leah Millis
/ LEAH MILLIS

“Esto no podría haber pasado en peor momento. Reconocemos que esto está ocurriendo en un momento en el que nuestra comunidad, en realidad todo Estados Unidos y todo el mundo tiene la vista puesta en nosotros”, dijo el alcalde Elliot, al referirse al juicio contra Chauvin que se realiza en la ciudad, y cuyo veredicto -si es favorable para él- podría desencadenar multitudinarias protestas, peores inclusos que las desatadas el año pasado tras la muerte de Floyd.

La muerte de Wright se produjo a menos de 20 kilómetros del tribunal de Minneapolis donde se celebra el trascendental juicio. Ayer, el juez encargado del caso, Peter Cahill, anunció que los alegatos finales de la defensa y acusación serán el próximo lunes, lo que acerca el proceso a su final.

El estado de Minnesota, donde está Minneapolis, ha sido testigo de varios resonados casos de abuso policial contra afroamericanos, como las muertes de Philando Castile (2016) y Jamar Clark, en el 2015.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC