El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, emite su voto durante las elecciones primarias en una escuela pública, utilizada como centro de votación en Lempira, Honduras. (Foto: Reuters/Presidencia de Honduras).
El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, emite su voto durante las elecciones primarias en una escuela pública, utilizada como centro de votación en Lempira, Honduras. (Foto: Reuters/Presidencia de Honduras).
/ PRESIDENCY HONDURAS
Agencia AFP

cerró este domingo la elección de sus candidatos para los comicios generales del 28 de noviembre, un proceso marcado por acusaciones de narcotráfico contra el presidente, que también salpican a otros contendientes.

Las urnas cerraron a las 17H00 locales (23H00 GMT), pero la tendencia de los resultados se conocerá oficialmente desde el martes.

“Sí podemos mencionar una serie de latrocinios que han sucedido desde el 82 hasta el 2020, en todos los partidos políticos de todos los gobiernos que han habido”, comentó con cierta resignación César Baquedano, elector de 42 años, simpatizante del oficialista Partido Nacional (PN, derecha).

En la contienda participaron los tres partidos con más simpatizantes del país, y que competirán para suceder a Hernández. Unas 4,8 millones de personas estaban inscritas para sufragar, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). Hubo medidas de bioseguridad por la pandemia.

En el oficialista Partido Nacional disputaron la candidatura el alcalde de Tegucigalpa, Nasry Asfura, y el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva. Ambos han sido mencionados en casos de corrupción, como desvío de fondos públicos.

El izquierdista partido Libertad y Refundación (Libre) llevó, por su parte, como principal aspirante a Xiomara Castro, esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya, favorita frente a sus competidores internos, según las encuestas. Su esposo también ha sido señalado por narcotráfico.

Yani Rosenthal, candidato del Partido Liberal de centro derecha, emite su voto durante las elecciones primarias, en una escuela pública utilizada como colegio electoral en San Pedro Sula, Honduras. (Foto: REUTERS / Stringer).
Yani Rosenthal, candidato del Partido Liberal de centro derecha, emite su voto durante las elecciones primarias, en una escuela pública utilizada como colegio electoral en San Pedro Sula, Honduras. (Foto: REUTERS / Stringer).
/ STRINGER

Mientras, el Partido Liberal (PL, derecha) presentó como candidato al empresario y exdiputado Yani Rosenthal, quien en 2017 fue declarado culpable en Estados Unidos por lavar activos provenientes del cártel de Los Cachiros y pasó tres años en una cárcel de Miami.

Contra él compitieron el profesor universitario Luis Zelaya y el diputado Darío Banegas.

Un hombre ejerce su derecho al voto durante las elecciones primarias hoy en Tegucigalpa (Honduras). (Foto: EFE/Gustavo Amador).
Un hombre ejerce su derecho al voto durante las elecciones primarias hoy en Tegucigalpa (Honduras). (Foto: EFE/Gustavo Amador).
/ Gustavo Amador

Un “alto costo”

Las primarias se llevan a cabo en medio de señalamientos contra el presidente Hernández y otros líderes políticos de haber recibido sobornos de narcotraficantes en campañas de elecciones anteriores, en un juicio que se desarrolla en una corte estadounidense.

El nombre del presidente ya había sido mencionado en los últimos días por testigos y por la Fiscalía de Nueva York, que lo considera un “co-conspirador” dentro de un “narco-Estado”, cargos que él rechaza.

El domingo, después de votar, Hernández aseguró que ha luchado contra la delincuencia y el narcotráfico en sus dos períodos de mandato, a un “alto costo”, aludiendo a las acusaciones en su contra, pero que ha “cumplido con el país”.

Pregúntenles a los candidatos si están dispuestos a arriesgarlo todo (...) Si, aun así, con los riesgos de que se les vengan encima, tratando de matarlo a uno, o destruirlo, (...) si aun así está dispuesto a seguir apoyando al pueblo hondureño en seguridad, vale la pena votar por ese candidato”, aseguró.

Hernández, en el poder desde 2014, insistió en que durante su gestión “empujó” la extradición de narcotraficantes y delincuentes, además de haber impulsado cambios en las fuerzas armadas y policiales.

Un líder del cártel Los Cachiros, Devis Rivera, preso en Nueva York, aseguró en ese juicio que entregó sobornos tanto al presidente como al actual vicepresidente, Ricardo Álvarez, así como al exgobernante Manuel Zelaya, quienes niegan las acusaciones.

 Las elecciones primarias de tres partidos políticos de Honduras, a las que están convocados 4,8 millones de hondureños, se iniciaron a las 07:00 horas locales (13:00 GMT) de este domingo. (Foto: EFE/ Jose Valle).
Las elecciones primarias de tres partidos políticos de Honduras, a las que están convocados 4,8 millones de hondureños, se iniciaron a las 07:00 horas locales (13:00 GMT) de este domingo. (Foto: EFE/ Jose Valle).
/ Jose Valle

“Hay que tomar en serio lo que está sucediendo en la fiscalía de Nueva York (...) por eso (ante) las menciones que me hicieron a mí, que creo que son mal intencionadas, yo dije: voy directamente, y voy a Nueva York para carearme con esa gente que está mintiendo”, se defendió el domingo el expresidente Zelaya.

El capo Rivera también dijo que el expresidente Porfirio Lobo les facilitó el lavado de activos.

“La juventud tiene el poder de hacer un cambio ahora en nuestro país, y creo que el voto del pueblo será el que castigue todas esas acciones de gente incompetente y corrupta que no ha hecho nada por nuestro país”, consideró Manuel Sierra, de 31 años, simpatizante del Partido Libre.

En tribunales estadounidenses anteriormente fue declarado culpable de narcotráfico “a gran escala” el hermano del presidente, Juan Antonio “Tony” Hernández, quien espera sentencia de al menos 40 años de cárcel este mes.

En noviembre están habilitados para competir un total de 14 partidos, con candidatos para 128 escaños en el Congreso Nacional, 20 para el Parlamento Centroamericano y 298 corporaciones municipales.

________________________

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?
¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC