Imagen satelital de la planta nuclear de Fordo, en Irán, donde se detectaron las partículas en muestras recogidas en enero. (Maxar Technologies via AP).
Imagen satelital de la planta nuclear de Fordo, en Irán, donde se detectaron las partículas en muestras recogidas en enero. (Maxar Technologies via AP).
Agencia AFP

La agencia nuclear de la confirmó la detección en Irán de partículas de uranio enriquecido a 83,7%, apenas por debajo del 90% requeridos para fabricar una bomba atómica, según un informe consultado este martes por AFP.

Las partículas se detectaron en muestras recogidas en enero en la planta de Fordo, precisó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), confirmando reportes de fuentes diplomáticas.

LEE MÁS | Colombia: incertidumbre y preocupación en aeropuertos tras cese de operaciones de Viva Air

El OIEA pidió “aclaraciones” y “las conversaciones prosiguen” para determinar el origen de esas partículas, agrega el reporte, será presentado la semana próxima en la reunión del Consejo de Gobernadores de la agencia nuclear de la ONU.

Irán, que niega cualquier intención de dotarse del arma nuclear, indicó en una carta al OIEA que la eventual presencia de ese tipo de partículas pudo deberse a “fluctuaciones involuntarias” durante el proceso de enriquecimiento.

MIRA AQUÍ | Insomnio insoportable y somníferos potentes: ¿Por qué renunció el papa Benedicto XVI hace 10 años?

Irán desmintió la semana pasada haber enriquecido uranio a más de 60% y aseguró que pretender lo contrario constituye “una distorsión de los hechos”.

Las negociaciones para reactivar el acuerdo concluido en 2015 para limitar las actividades atómicas de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales están actualmente estancadas.

Esas negociaciones empezaron en abril de 2021 en Viena, sede del OIEA, pero están bloqueadas desde agosto de 2022, en un contexto de crecientes tensiones.

TE PUEDE INTERESAR | Por qué los ecuatorianos son ahora los sudamericanos que más cruzan la selva del Darién camino a EE.UU.

El acuerdo de 2015 está moribundo desde que Estados Unidos se retiró de él en 2018, bajo la presidencia de Donald Trump.

La República Islámica fue ignorando desde entonces varios compromisos de ese acuerdo.

El informe consultado por la AFP indica que las reservas de uranio enriquecido de Irán totalizaban el 12 de febrero 3.760,8 kilos, 18 veces más que 202,8 kilos autorizados por el acuerdo de 2015.

Y el proceso de enriquecimiento alcanza niveles cada vez más elevados respecto al tope de 3,67% establecido por el acuerdo. Actualmente dispone de 434,7 kilos enriquecidos a 20% y de 87,5 a 60%.

Contenido sugerido

Contenido GEC