El Estado Islámico reivindica el doble atentado suicida junto en el aeropuerto de Kabul que dejó más de 100 civiles y 13 militares de Estados Unidos muertos. (SITE).
El Estado Islámico reivindica el doble atentado suicida junto en el aeropuerto de Kabul que dejó más de 100 civiles y 13 militares de Estados Unidos muertos. (SITE).
Agencia AFP

Los apenas habían completado la toma de Kabul cuando el brazo local del grupo se hizo presente con un mortífero atentado contra el aeropuerto de la capital afgana.

Fue un golpe simbólico para la organización yihadista, que puso de manifiesto su resiliencia y causó alarma entre las potencias occidental seis años después de los atentados de París, reivindicados por el Estado Islámico.

MIRA: “No van a hallar refugio con nosotros”: Los talibanes prometen erradicar al Estado Islámico de Afganistán

Más de 100 civiles afganos y 13 soldados estadounidenses murieron en el ataque del 26 de agosto en el aeropuerto de Kabul, el más mortal contra las fuerzas norteamericanas en Afganistán desde 2011, en un golpe al esfuerzo de evacuación.

También fue el ataque más sangriento contra Estados Unidos reivindicado por un grupo afiliado al Estado Islámico, en este caso, el Estado Islámico en Sahornaran (EI-A).

El juicio contra los acusados de orquestar los ataques del 13 de noviembre de 2015 en París, que dejaron 130 muertos, comienza este miércoles.

La matanza en la capital francesa marcó el punto más alto del llamado “califato” de EI, que se extendió por Irak y Siria entre 2014 y 2019.

Al final de la semana, el mundo marcará el 20 aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001, la mayor acción terrorista en Occidente en los últimos tiempos y que fue reivindicado por Al Qaeda, rival del Estado Islámico.

El resurgimiento del Estado Islámico en Afganistán parece inspirar a yihadistas radicales de todo tipo.

Más ataques

“Los servicios occidentales de inteligencia ya deberían estar en alerta dado el aniversario de los ataques del 11 de setiembre, que siempre inspira ataques, y la victoria talibana en Afganistán”, dijo a AFP Atrinchera Mermaran, analista del Amaricen Enteritis Instituye de Washington.

“Los yihadistas ya pidieron más ataques contra Occidente”, agregó.

Desde el colapso del llamado califato, la amenaza yihadista cambió considerablemente y el Estado Islámico probablemente no tenga la misma capacidad que tenía en 2015 de atacar el corazón de Europa, según analistas.

Pero el alcance del grupo aún se hace sentir a través de sus filiales en Yemen, Nigeria y Malí, donde planean ataques y continúan activos en redes sociales, atrayendo más seguidores.

Las agencias occidentales de inteligencia han sido incapaces de erradicar la amenaza de atacantes solitarios, radicalizados en línea, quienes usan armas improvisadas como cuchillos o vehículos.

El pasado viernes, un atacante en Sri Lanka conocido por la policía desde 2016 y con propaganda del Estado Islámico en su casa, hirió a siete personas en Nueva Zelanda.

El ataque del Estado Islámico al aeropuerto de Kabul fue más impactante porque se hizo pese a que el presidente estadounidense, Joe Biden, había advertido de que las agencias de inteligencia sabían de los planes.

“La incapacidad de Washington de prevenir un ataque que fue tan anunciado públicamente permitió a EI-A ampliar su efectividad mortal”, dijo Jan-Pierre Filia, profesor del Instituto de Estudios Políticos de París.

Más terror

Los simpatizantes del Estado Islámico capitalizaron rápidamente el ataque y sus repercusiones.

“Kabul es nuestra”, proclamó la fundación Hada al Asear, pro Estado Islámico, al rechazar con el mismo vigor a los estadounidenses y a los “apóstatas talibanes”.

EI-A se ha convertido en la cuarta filial más activa del Estado Islámico en el mundo desde inicios del año, según un experto en la organización conocido en Twitter con el seudónimo de Mr Q.

El ataque de Kabul “colocó al ISIS-K en el foco político y mediático”, comentó Mr. Q a la AFP.

El exdiplomático estadounidense James Jeffrey dijo que el Estado Islámico comenzó a entrenar yihadistas para ejecutar ataques similares fuera de Irak y Siria, y posiblemente más allá de Oriente Medio, entre 2019 y 2020.

“Ciertamente hay al menos algo de riesgo de que se repitan los ataques en Europa organizados por el Estado Islámico y, como siempre, ataques de individuos inspirados en el Estado Islámico”, agregó Jeffrey, quien fue enviado especial ante la intervención militar internacional contra el Estado Islámico.

Los gobiernos occidentales ahora advierten contra la complacencia.

Durante una visita a Irak a fines de agosto, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió a los países amenazados por el Estado Islámico “no bajar la guardia porque Daesh (Estado Islámico) aún es una amenaza”.

Tras los ataques contra las fuerzas estadounidenses en Kabul y después de que las fuerzas norteamericanas mataron a tres combatientes del Estado Islámico, Biden avisó al grupo: “aún no hemos terminado con ustedes”.

La analista Zimmerman advirtió que “es fácil imaginar cómo la amenaza terrorista podría crecer en Afganistán y propagarse a la región, incluso a Occidente”.

____________________________

VIDEO RECOMENDADO

Afganistán: las imágenes que muestran el caos y la desesperación tras la toma de control de los talibanes
Escenas de terror se repiten en el Aeropuerto Internacional de Kabul mientras la gente trata de huir de Afganistán después de que los combatientes talibanes tomaran la capital.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC