En esta fotografía de archivo del 20 de noviembre de 2014, un trabajador de salud de MSF contra el ébola es rociado cuando sale de la zona contaminada del centro de tratamiento del ébola en Gueckedou, Guinea. (AP/Jerome Delay).
En esta fotografía de archivo del 20 de noviembre de 2014, un trabajador de salud de MSF contra el ébola es rociado cuando sale de la zona contaminada del centro de tratamiento del ébola en Gueckedou, Guinea. (AP/Jerome Delay).
/ Jerome Delay
Agencia EFE

La declaró hoy que el riesgo de una epidemia de en países de África Occidental como Guinea, Sierra Leona y Liberia es “alto”, debido a que no se sabe el tamaño, la duración y los orígenes del actual brote, y a la limitada capacidad de respuesta en el terreno.

MIRA: El ébola, una enfermedad 20 veces más letal que el COVID-19, resurge en África

A ello se le suman las dificultades que ya sufren los sistemas de salud locales debido al COVID-19, además de brotes recientes de fiebre amarilla y sarampión en la zona, señaló la organización con sede en Ginebra en un comunicado.

El 14 de febrero el Ministerio de Sanidad de Guinea informó a la OMS de que un grupo de personas se habían contagiado del virus del Ébola tras asistir al funeral de una enfermera en la región de Nzérékoré (sur del país).

Se han detectado por ahora siete casos relacionados con este brote, de los que cinco murieron y los otros dos están siendo tratados y en aislamiento.

Los trabajadores de la salud realizan controles médicos a un nuevo paciente de ébola no confirmado dentro de un centro de tratamiento en Congo, el 7 de noviembre de 2018. (John Wessels/Medecins Sans Frontieres/AP).
Los trabajadores de la salud realizan controles médicos a un nuevo paciente de ébola no confirmado dentro de un centro de tratamiento en Congo, el 7 de noviembre de 2018. (John Wessels/Medecins Sans Frontieres/AP).
/ John Wessels

Además se han identificado 192 posibles contactos con estos afectados, y hay preocupación por una alta transmisión debido a que Nzérékoré se encuentra junto a Liberia y Costa de Marfil.

La OMS advirtió que aunque existen restricciones en las fronteras locales debido a la pandemia de COVID-19, el número elevado de movimientos que todavía hay supone un riesgo para la expansión del ébola.

Por ello la organización subrayó que es esencial que los países vecinos a Guinea estén preparados e implementen su capacidad de respuesta y las medidas para evitar la transmisión de la enfermedad.

__________________________

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué es y cómo se transmite el coronavirus que surgió en China?

¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?
¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC