Personas que muestran síntomas de cólera reciben tratamiento en una clínica administrada por Médicos Sin Fronteras en Cité Soleil, una comuna densamente poblada de Puerto Príncipe, Haití, el 7 de octubre de 2022. (Foto de Richard Pierrin / AFP)
Personas que muestran síntomas de cólera reciben tratamiento en una clínica administrada por Médicos Sin Fronteras en Cité Soleil, una comuna densamente poblada de Puerto Príncipe, Haití, el 7 de octubre de 2022. (Foto de Richard Pierrin / AFP)
/ RICHARD PIERRIN
Agencia EFE

El director general de la , Tedros Adhanom Ghebreyesu, dijo hoy que solo un acceso seguro a las áreas de Puerto Príncipe afectadas por el cólera permitirá poner bajo control este brote infeccioso.

MIRA: Por qué la ex primera ministra ucraniana Yulia Timoshenko fue condenada a siete años de prisión y qué piensa de Putin

La OMS cree muy probable que haya casos anteriores a los primeros que fueron detectados y que actualmente haya más personas infectadas de las que están registradas.

El brote de cólera se ha localizado inicialmente en dos áreas de Puerto Príncipe, la capital del país, que están bajo el control de bandas criminales, lo que dificulta gravemente el acceso de la ayuda para la población.

Haití sufrió hace doce años una de las peores epidemias de cólera que se recuerda en las últimas décadas y que costó la vida de casi 10.000 personas.

MIRA: Feminicida de funcionaria guatemalteca es condenado a 50 años de prisión

“Las zonas afectadas son inseguras y están controladas por bandas, lo que hace muy difícil recopilar muestras y demora la confirmación de laboratorio de casos y muertes”, explicó Tedros.

Según las últimas cifras del Ministerio de Salud Pública de Haití, se han registrado 224 casos y 16 muertes, aunque estos datos corresponden al fin de semana, por lo que los enfermos y víctimas mortales podrían ser muchas más.

Según la OMS, un cuarto de los casos son de niños menores de cinco años.

Por separado, las autoridades confirmaron 39 casos de cólera y nueve muertes por cólera en la principal prisión de la capital.

Tedros aseguró que la OMS está trabajando con el Ministerio de Salud haitiano para coordinar una respuesta que incluya vigilancia epidemiológica, acceso a agua potable y saneamiento y vacunación.

Contenido sugerido

Contenido GEC