Los 150 años de "Alicia en el país de las maravillas"
Los 150 años de "Alicia en el país de las maravillas"
Agencia EFE

En un 26 de noviembre, pero de 1865, se publica “” del escritor británico .

LEE TAMBIÉN: Egipto dice que ha recibido “señales positivas” para ampliar la tregua en Gaza

Otras efemérides:

  • 1924.- Proclamada la República Popular de Mongolia tras liberarse de la invasión china.
  • 1942.- Se estrena en Estados Unidos la película “Casablanca”, protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.
  • 1974.- México rompe relaciones diplomáticas con Chile, en respuesta al golpe de Estado a Salvador Allende.
  • 1976.- Willy Brandt, presidente del Partido Socialdemócrata alemán, asume la presidencia de la Internacional Socialista.
  • 1991.- El cantante estadounidense Michael Jackson lanza al mercado el álbum “Dangerous”.
  • 2002.- La Comisión de Personalidades por la Infancia y la Adolescencia de UNICEF, presidida por José Saramago, divulgan un manifiesto para reivindicar “una economía y democracia para niños y adolescentes”.
  • 2003.- Último viaje del Concorde, concretamente desde el aeropuerto londinense de Heathrow hasta Bristol (centro de Inglaterra), antes de convertirse en una pieza de museo.
  • 2005.- La película brasileña “Cidade Baixa”, del cineasta Sergio Machado, se alza con el “Colón de Oro” de la XXXI edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
  • 2006.- El izquierdista Rafael Correa gana las elecciones las presidenciales de Ecuador a su rival conservador Alvaro Noboa.
  • 2008.- Una oleada de atentados contra intereses turísticos en Bombay (India) causa 173 muertos y centenares de heridos.
  • .- El fotógrafo español José Cendón y el periodista británico Colin Freeman son secuestrados en Bosasso, norte de Somalia. Fueron liberados el 4 de enero de 2009.
  • .- Groenlandia aprueba en referéndum la ampliación de su estatuto de autonomía, que reconoce el derecho de autodeterminación de este territorio de Dinamarca.
  • 2009.- Un informe elaborado por una comisión investigadora concluye que la iglesia católica ocultó durante años abusos sexuales en connivencia con el Estado irlandés.
  • 2010.- Los Gobiernos de Colombia y Ecuador anuncian el restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas entre los dos países, rotas desde marzo de 2008.
  • 2011.- El robot “Curiosity” de la Nasa inicia una travesía en busca de respuestas sobre vida en Marte.
  • 2017.- Nepal vota en sus primeras elecciones generales en 18 años.
  • 2019.- Bolivia nombra su primer embajador en Estados Unidos después de once años.
  • 2020.- Un tribunal de Ankara dicta 79 cadenas perpetuas, en el mayor juicio por golpe de Estado en Turquía (2016).
  • 2021.- La OMS bautiza como “omicron” a la nueva variante de coronavirus, a la que califica de “riesgo”.
SEPA MÁS: Hamás anuncia el retraso de la entrega de rehenes por violaciones del acuerdo por Israel

Nacimientos

  • 1810.- William Amstrong, ingeniero británico, inventor del acumulador eléctrico.
  • 1909.- Eugene Ionescu, dramaturgo francés de origen rumano.
  • 1918.- Patricio Aylwin, expresidente de Chile.
  • 1931.- Adolfo Pérez Esquivel, activista argentino, Nobel de la Paz 1980.
  • 1939.- Tina Turner (Anne Mae Bullock), cantante estadounidense.
  • 1940.- Gianni de Michelis, político italiano.
  • 1963.- Lydia Bosch, actriz española.
  • 1968.- María Eugenia Martínez de Irujo, duquesa de Montoro, hija de la duquesa de Alba.
  • 1976.- Jesús Carballo Martínez, gimnasta español.
  • 1984.- Antonio Puerta, futbolista español.
LEE TAMBIÉN: Egipto dice que 134 palestinos regresaron a Gaza en el primer día de la tregua

Defunciones

  • 1504.- Isabel “la Católica”, reina española.
  • 1855.- Adam Mickiewicz, poeta y patriota polaco.
  • 1926.- John Moses Browning, inventor estadounidense.
  • 1969.- La Niña de los Peines, cantaora flamenca, española.
  • 1981.- Regino Sainz de la Maza, guitarrista español.
  • 1985.- Pablo Serrano, escultor español.
  • 2002.- Polo Montañez, cantautor cubano.
  • 2004.- Fernando Valle, médico portugués, fundador del Partido Socialista luso.
  • 2018.- Bernardo Bertolucci, cineasta italiano.
  • 2022.- Fernando Gomes, futbolista portugués, dos veces Bota de Oro.

Contenido sugerido

Contenido GEC