"La Ciudad de Santa Fe". Grabado de "Informe del teniente J. W. Abert de su examen de Nuevo México en los años 1846-1847". (Imagen del teniente J. W. Abert)
"La Ciudad de Santa Fe". Grabado de "Informe del teniente J. W. Abert de su examen de Nuevo México en los años 1846-1847". (Imagen del teniente J. W. Abert)
Agencia EFE

En un , pero de 1846, en la guerra entre Estados Unidos y México los estadounidenses conquistan la ciudad de Santa Fe, capital de Nuevo México.

OTRAS EFEMÉRIDES

1526.- El español Toribio Alonso de Salazar descubre, en nombre de rey español y emperador Carlos V, las Islas Carolinas en el Pacífico.

MIRA AQUÍ: ¿Quién es Daniel Noboa, qué propone y qué posibilidades tiene de ganar al correísmo en Ecuador?

1795.- La Convención Nacional aprueba la Constitución que confiere el poder ejecutivo al Directorio, durante la Revolución Francesa.

1812.- El explorador y aventurero suizo Johann Ludwig descubre las ruinas de Petra en Jordania.

1864.- Firmado el Convenio de Ginebra y creación de la Cruz Roja Internacional para asistir a lasa víctimas de conflictos bélicos.

1872.- Un incendio destruye la Cámara de Diputados de México.

1910.- Japón anuncia la anexión de Corea en calidad de protectorado.

1911.- Personal del Museo del Louvre descubre el robo de “La Gioconda”, que fue recuperado dos años después en Florencia.

1922.- El líder nacionalista y ministro de Finanzas de Irlanda Micheal Collins, es asesinado durante una emboscada en el pueblo de Béal na mBláth, en el marco de la Guerra Civil del país.

1926.- El golpe militar dirigido por Georges Kondylis, depone la dictadura de Theodoros Pangalos en Grecia.

1930.- El militar Luis Sánchez Cerro encabeza un pronunciamiento revolucionario en Arequipa (Perú) que termina con el gobierno de once años de Augusto B. Leguía.

1968.- El papa Pablo VI llega a Bogotá, en la que es la primera visita de un Papa a Latinoamérica.

1978.- Un comando sandinista de 25 guerrilleros asalta el Palacio Nacional de Nicaragua y toma como rehenes a los legisladores afines al dictador Anastasio Somoza.

1998.- El Ejército Nacional de Liberación Irlandés (INLA) declara el alto el fuego tras 23 años de violencia en el Ulster.

2001.- El transbordador Discovery, con tres astronautas a bordo, aterriza en Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) tras cinco meses en el espacio.

2003.- Un cohete VLS-3, que era preparado para poner en órbita dos satélites, explota en el Centro de lanzamiento de Alcántara (Brasil) y mueren 16 ingenieros.

2004.- Los dos cuadros más famosos de Edvard MunchEl grito” y “La Madonna” son robados en Oslo (Noruega).

2006.- Un avión ruso Tu-154 se estrella en Ucrania durante un aterrizaje de emergencia tras ser alcanzado por un rayo y mueren sus 169 ocupantes.

MÁS INFORMACIÓN: Trump confirma que este jueves se entregará a las autoridades de Georgia

2010.- Treinta y tres mineros atrapados en el yacimiento de San José, en Atacama (Chile), son rescatados con vida, tras 17 días de búsqueda.

2012.- Rusia entra a formar parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

2020.- El opositor ruso Alexei Navalni, envenenado días antes en el aeropuerto de Omsk (Siberia), llega a Berlín para ser tratado en el hospital universitario de La Charité.

NACIMIENTOS

1647.- Dionis Papin, físico francés.

1862.- Claude-Achille Debussy, compositor francés.

1893.- Dorothy Parker, escritora estadounidense.

1898.- Alexander Calder, escultor estadounidense.

1902.- Leni Riefenstahl, fotógrafa alemana.

1904.- Deng Xiaoping, dirigente chino.

1928.- Karlheinz Stockhausen, compositor alemán.

1934.- Norman Schwarzkopf, militar estadounidense.

1936.- Peter Mladenov, expresidente de Bulgaria.

1941.- Enrique Loewe, empresario español.

1961.- Andrés Calamaro, cantautor, músico, compositor y productor argentino.

1964.- Mats Wilander, tenista sueco.

DEFUNCIONES

1877.- Tomás Price, empresario circense español.

1878.- María Cristina de Borbón, reina de España.

1980.- James Mc Donell, pionero de la aviación estadounidense.

1998.- Elena Garro, escritora mexicana.

2003.- Imperio Argentina (Magdalena Nile del Río), cantante hispano-argentina.

2009.- Matilde Ladrón de Guevara, escritora chilena.

2016.- Edward Malefakis, historiador estadounidense.

TAMBIÉN VER: El jefe de Wagner insinúa que ya está en África en su primer vídeo desde el motín fallido en Rusia

2017.- John Abercrombie, músico estadounidense.

2020.- Walter Lure, músico estadounidense miembro de la banda de punk rock “The Heartbreakers”

2021.- Don Everly, músico estadounidense del dúo “Everly Brothers”.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC