Aún hay mucha incertidumbre en relación a la nueva variante de coronavirus. (Foto: EFE/EPA/NIC BOTHMA)
Aún hay mucha incertidumbre en relación a la nueva variante de coronavirus. (Foto: EFE/EPA/NIC BOTHMA)
/ NIC BOTHMA
Agencia EFE

La indicó que este viernes determinará si la nueva variante del descubierta en Sudáfrica, con un alto número de mutaciones, será clasificada como variante de riesgo, aunque aclaró que se tardará semanas en conocer el verdadero impacto que tendrá.

MIRA: Israel confirma el primer caso de la nueva variante del coronavirus

Los análisis preliminares muestran que la variante tiene un gran número de mutaciones que requerirán nuevos estudios, y nos tomará unas semanas entender su impacto”, señaló en rueda de prensa el portavoz de la OMS Christian Lindmeier, minutos antes de que comience la reunión de expertos.

El encuentro del Grupo Asesor de Expertos en la Evolución de Virus, que se organiza desde Ginebra aunque algunos de los participantes se conectarán virtualmente, analiza junto a colegas sudafricanos los últimos datos que se tienen de la variante, identificada por primera vez el pasado 11 de noviembre.

MIRA: Europa se pone en alerta y propone suspender vuelos desde el sur de África

Pese a los pocos días transcurridos, se han encontrado ya una treintena de mutaciones de la variante en lugares como la propia Sudáfrica, Botsuana o Hong Kong (China), lo que ha generado preocupación y la reimposición de restricciones en algunos países europeos a los viajeros procedentes del sur de África.

Lindmeier no quiso comentar si estas restricciones son o no apresuradas, y se limitó a pedir a los gobiernos que adopten “un enfoque científico” en la prevención de riesgos, tomando como base las recomendaciones del Comité de Emergencia de la propia OMS.

MIRA: Bill Gates sobre futura pandemia: “No tendríamos tanta suerte a la próxima”

El portavoz añadió que por ahora, ante la emergencia de ésta y otras eventuales variantes, siguen siendo válidas las medidas de prevención individual aconsejadas desde el año pasado, incluyendo el uso de mascarilla, evitar grandes concentraciones de personas o la higiene de manos.

Por ahora la OMS reconoce cuatro variantes de riesgo del , denominadas con las letras griegas alfa, beta, gamma y delta, aunque hay otras variantes a las que también hace especial seguimiento.

Hasta ahora, la variante Delta, primero detectada en la India, es la predominante en casi todo el planeta, y según los análisis de laboratorio ya está presente en más del 99% de los nuevos casos actuales.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC