Turbopótamos (Foto: Alonso Molina)
Turbopótamos (Foto: Alonso Molina)

No es una novedad la curiosidad musical de los , pero sí llama la atención escucharlos entregarse a la cadencia voluptuosa del reguetón. Es lo que ocurre con "Terremoto", la canción que estrenaron hace unos días y que quiebra su silencio de varios años. ¿Es esta nueva experimentación con los géneros una subida a la ola de los ritmos urbanos?

"No es tanto así –se apresura en aclarar Humberto Campodónico, voz, guitarra y rostro de la agrupación–. Siempre nos ha gustado tener un pie en el punk, otro en el pop, en el ska, en el rock, y demás estilos. Esta canción ha intentado buscar un punto de encuentro entre los ritmos rápidos que solemos tocar, y el reguetón ya lo tiene casi todo el mundo en el ADN. Pero los próximos temas que presentaremos son bastante eclécticos y tiran más bien hacia lo electro".

Campodónico se refiere así a "Terremoto", el EP de cuatro canciones que irán presentando de a poco en las próximas semanas. Además de la canción homónima ya publicada, la producción contendrá la rockera "Cuchillo", una balada de título "Veloz", y un tema más pegado a su sonido tradicional, "Infierno rural".

Después de eso, no piensan en parar. De hecho, ya alistan un nuevo álbum completo, con lo cual esperan que la agenda esté felizmente copada hasta el 2019. "Otra cosa importante que queremos hacer es compensar la falta de material audiovisual en nuestra carrera. Para eso estamos preparando varios complementos en video de los temas que iremos publicando", agrega el vocalista. El primero de esos productos es justamente el videoclip de "Terremoto", onírico y bailable viaje filmado entre Lurín y Mala, que ya da vueltas en You Tube desde hace unos días. El título, por cierto, hace referencia a la indiscutible naturaleza telúrica de nuestro país, pero también al estado de caos y destrucción social con el que los peruanos lidiamos en el día a día.

EL DESAFÍO DE CRECER
Surgidos en el 2000, en pleno cambio de milenio, los Turbopótamos cumplen 18 años y reconocen que la mayoría de edad se deja inevitablemente sentir. En esa línea, se le consulta a Campodónico si ya quedó atrás la esencia universitaria, ligera y jodona de sus épocas de juventud.

"De todas maneras hemos madurado –responde–. Antes teníamos canciones cargadas de referencias juveniles, a Pollos Piers y otras cosas, pero ahora 'Terremoto' habla más sobre la oscuridad y el miedo. Entonces sí, entre las letras y la solidez musical, de todas maneras, sí hay una evolución. Dicho esto, igual creo que la esencia jovial y bromista se mantiene porque eso no necesita ninguna edad. La ligereza de corazón, por decirlo de alguna manera".

Lo que los conduce a otro cuestionamiento válido para los tiempos actuales: el debate en torno a lo políticamente correcto. ¿Hay que cuidarse más en esta época de especial sensibilidad frente a lo que puede considerarse ofensivo? "Esa es una cuestión que se cruza en todos los ámbitos y sobre la que nos interesa mucho reflexionar. De todas maneras he pensado que una canción como 'La chola', con todo lo que señala, sería más difícil de lanzar en la actualidad. Pero tiene que ver con la forma en que han cambiado los tiempos", agrega el músico.

Mientras tanto, a la par de sus lanzamientos, la banda alista una sólida serie de presentaciones en vivo para retomar el ritmo de trabajo. Que el retorno les sea propicio.

Contenido sugerido

Contenido GEC