Pilar Sordo y las claves para envejecer feliz de la vida
José Silva

La psicóloga y escritora chilena se encuentra en Lima para brindar este martes 22 la conferencia “No quiero envejecer”, basada en su más reciente libro del mismo nombre.

La publicación reúne en ocho capítulos una serie de reflexiones y recomendaciones en para afrontar satisfactoriamente el imparable paso de los años.

Para Pilar Sordo, envejecer dignamente requiere una preparación previa que se inicia desde la juventud, a través del cultivo de afectos, la correcta administración de nuestro tiempo libre y de escuchar lo que nuestro cuerpo nos dice.

Compartimos aquí la primera parte de nuestra entrevista a Pilar Sordo, que se verá íntegramente mañana en la página web de "El Comercio".

-Viene usted de Ecuador. Allí dictó una charla sobre la felicidad. Ahora dará en Lima una conferencia titulada “No quiero envejecer”. ¿Son muy comunes los problemas que afectan a las sociedades latinoamericanas?

La verdad que sí. En las investigaciones que he realizado me fui dando cuenta que tenemos muchas cosas en común, sobre todos los procesos del dolor, la felicidad, el tema del envejecimiento y, bueno, casualmente como las investigaciones son validadas en todo el mundo hispano siempre me termino encontrando con los puntos comunes de cada país pero también con las diferencias que cada nación tiene para poder enfrentar uno u otro tema.

-¿Qué factores cree usted que nos hacen sobrevalorar la juventud?

Creo que tiene que ver con una sobre-idealización de un concepto de belleza asociado a las pieles estiradas, a los cuerpos delgados y que dado los productos que hay en el mercado terminan por venderse y nos hacen suponer que ahí existe una fuente de sabiduría que al final no existe. Hay que cambiar esos conceptos, hacer cambios profundos para poder encontrar la hermosura en todos los momentos de la vida y eso es una de las cosas que esta investigación (“No quiero envejecer”) plantea: que hay una sobre-idealización de la juventud. Generalmente, la gran mayoría de los errores que cometemos en la vida se dieron en nuestra juventud y de verdad uno adquiere cierto temple a medida que va envejeciendo, que da cierto gozo de la vida que con la juventud no se puede tener.

-Muchos de los ‘secretos’ para envejecer feliz tienen que ver con cosas que debemos hacer desde muy chicos.

Tal cual. De hecho siempre digo que este libro lo deben leer personas sobre los 30 años para que puedan planificar, organizarse, visualizar su preparación a este tiempo que además para ustedes como jóvenes va a ser mucho más largo de lo que es para mí. Ustedes saben que vivirán hasta más allá de los 90 años. Esa información la tuve cuando ya estaba adulta, que la medicina nos regalaba 30 años y hoy no sabemos qué hacer con ellos. Hay que planificar, ver dinero para esos años, hay que saber cuidar los vínculos afectivos y de alguna manera esta preparados en el cómo, con quién y dónde quiero pasar el resto de mi vida. Y eso de alguna manera requiere de planificación, de preparación pero por sobre todo (de) un cambio de significado que nos permita ver el paso del tiempo como un signo de sabiduría, plenitud, experiencia y no de deterioro como usualmente lo tendemos a ver hoy.

IMPORTANTE: SOBRE LA CONFERENCIA DE PILAR SORDO
La conferencia “No quiero envejecer” se realizará este martes 22 de septiembre en el auditorio del colegio Santa Úrsula. El evento será a las 8 p.m. El local tiene un aforo de 1040 personas. Las entradas se venderán en Teleticket de Wong y Metro y tendrán un costo de S/.80 en General, S/.200 en Preferencial, S/.235 en VIP, S/.270 en Platinum y S/.370 para el Meet and Greet.

Contenido sugerido

Contenido GEC