Naomi Watts como Babe Paley y Tom Hollander como Truman Capote: dos actuaciones notables en "Feud: Capote vs. The Swans", serie de Star+. (Star+)
Naomi Watts como Babe Paley y Tom Hollander como Truman Capote: dos actuaciones notables en "Feud: Capote vs. The Swans", serie de Star+. (Star+)

La historia va más o menos así: luego del arduo proceso que significó la investigación y escritura de “A sangre fría” (1966), su extraordinaria novela de no ficción, Truman Capote decidió cambiar su registro de vida: pasó de lidiar con criminales sociópatas a vincularse con el ‘jet set’ neoyorquino. Gracias a su encanto y peculiar carisma, el escritor consolidó estrechas amistades con algunas de las mujeres más ricas y poderosas del Estados Unidos de los años 60 y 70: Babe Paley, Slim Keith, C.Z. Guest, Lee Radziwill, Ann Woodward. “The Swans” –Los Cisnes–, como él las bautizó.

LEE TAMBIÉN: Roger Corman, la leyenda que descubrió a Scorsese y produjo cine en Perú: con Diego Bertie y Ramón García

Todo era felicidad y glamour en el entorno social de Capote hasta que él mismo ejecutó su traición: en 1975, la revista “Esquire” publicó un adelanto de la novela que el autor de “Desayuno en Tiffany’s” venía años escribiendo: “Plegarias atendidas”. Fue un texto que remeció la alta sociedad, pues en él Capote sacaba a la luz múltiples intimidades de sus célebres amigas. Chismes, intrigas y secretos que ellas le habían confiado, y que él reveló sin empacho. Los nombres en el relato podían ser ficticios, pero los personajes eran claramente reconocibles; ‘socialités’ retratadas desfavorablemente, con sus defectos e hipocresías expuestas a los ojos del mundo.

Tras la conmoción provocada por el artículo en “Esquire”, las mujeres involucradas comenzaron a orquestar su venganza contra Capote. A partir de entonces, pasaría de ser su perfecto confidente a su enemigo público número 1. No solo le cerraron las puertas de su exclusivo círculo, sino que lo empujaron al ostracismo total. Fue la época en que Capote descendería directamente al infierno del alcoholismo y la autodestrucción, hasta su muerte en 1984. El autor nunca terminó de escribir “Plegarias atendidas”, pero una versión inconclusa del libro fue finalmente publicada de manera póstuma, en 1987. Testamento de una tragedia que se había consumado muchos años antes.

Truman Capote junto a Lee Radziwill, uno de los 'cisnes' que también es retratado en la serie "Feud: Capote vs. The Swans", de Star+. (Foto: Getty Images)
Truman Capote junto a Lee Radziwill, uno de los 'cisnes' que también es retratado en la serie "Feud: Capote vs. The Swans", de Star+. (Foto: Getty Images)
/ Fairchild Archive

BRILLO Y DECADENCIA

Pero mejor que resumir este intenso enfrentamiento en unas pocas líneas es verlo representado en los ocho episodios de “Feud: Capote vs. The Swans”, miniserie que se estrenó hace unos días en Star+. Se trata de la segunda temporada de la ficción, que en su primera entrega abordó otra disputa icónica: la que en los años 60 protagonizaron las estrellas de Hollywood Bette Davis y Joan Crawford, interpretadas respectivamente por Susan Sarandon y Jessica Lange.

En la actual temporada, lo glamoroso nuevamente se torna salvaje. Resaltan en sus papeles Tom Hollander como Truman Capote –en su trayecto del brillo a la decadencia, de las refinadas cenas en La Côte Basque a la ingesta de vodka hasta la inconciencia– y especialmente Naomi Watts como Babe Paley, la más hermosa de sus ‘cisnes’, con una interpretación llena de matices, altibajos y enorme personalidad.

Completan el sólido elenco de la serie figuras como Diane Lane, Chloe Sevigny, Demi Moore y Treat Williams (en una de sus últimas actuaciones, antes del accidente de moto que le quitó la vida el año pasado). También es importante mencionar que seis de los ocho capítulos son dirigidos por el cineasta Gus Van Sant (“Mi Idaho privado”, “Elefante”), que confiere a la producción su pericia narrativa y destaque visual.

Además de los entretelones sobre el enfrentamiento entre el escritor y las divas, hay algunos capítulos específicos que tienen su relato propio: uno que se centra en el baile de máscaras ‘Black & White’ que Capote organizó en 1966 y que fue catalogado como la fiesta del siglo; y otro que imagina desde la más pura ficción un hipotético encuentro entre el autor y su colega James Baldwin, otro escritor de un genio literario tan alto como su ego.

Philip Seymour Hoffman ya nos había regalado una gran interpretación en “Capote” (2005) –que le valió el Óscar a mejor actor– y Toby Jones se lució también en la menos conocida pero igual de lograda “Infamous” (2006). Quizá porque ambas cintas se enfocaban en el contexto de “A sangre fría” es que resulta refrescante que “Feud: Capote vs. The Swans” ponga el ojo en una etapa diferente, controversial y cambiante como la descrita. Prueba de que, en el año de su centenario, todavía hay mucho por decir sobre este monumental escritor.

Contenido sugerido

Contenido GEC