Haruki Murakami se convirtió en el primer autor japonés que ha sido galardonado(Foto: Noriko Hayashi / Panos Pictures)
Haruki Murakami se convirtió en el primer autor japonés que ha sido galardonado(Foto: Noriko Hayashi / Panos Pictures)
Redacción EC

Haruki Murakami, una de las firmas más conocidas de la literatura contemporánea global, obtuvo este miércoles, 24 de mayo, el Premio Princesa de Asturias de las Letras por la “singularidad de su literatura”. Con esto se convierte en el primer autor japonés que ha sido galardonado.

LEE: Jason Momoa y escena de “Rápidos y furiosos” que fue alterada para incluirlo como nuevo villano

El novelista ahora se suma a una nómina de galardonados de la que forman parte, entre otros, Mario Vargas Llosa, Miguel Delibes, Carlos Fuentes, Günter Grass, Arthur Miller, Doris Lessing, Susan Sontag, Paul Auster, Margaret Atwood, Leonard Cohen, Philip Roth, Richard Ford, Leonardo Padura o el dramaturgo Juan Mayorga, que lo obtuvo en 2022.

Según el jurado, Murakami ganó por la singularidad de su literatura, su alcance universal, su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental en una narrativa ambiciosa e innovadora, que ha sabido expresar algunos de los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo: la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanización en las grandes ciudades, el terrorismo, pero también el cuidado del cuerpo o la propia reflexión sobre el quehacer creativo”.

Novelista con gran experiencia

Murakami es un exitoso narrador y ensayista que explora asuntos universales a través de preguntas filosóficas en el contexto actual conectadas con la cultura pop a través de una prosa onírica que recuerda el surrealismo y el realismo mágico.

En 1988 publicó uno de sus títulos más conocidos, Tokio Blues (1987). Tras su éxito se fue a vivir por Europa y Estados Unidos, pero regresó a Japón en 1995 después del terremoto de Kobe y el ataque terrorista que la secta Verdad Suprema cometió en el metro de Tokio.

MÁS: Juanes y “Vida cotidiana”, un disco en el que los problemas vuelven a sacar el mejor (y más rockero) sonido del colombiano

Al volver, entrevistó a víctimas y miembros de la organización religiosa responsable del atentado. Tras ello surgió la obra de no ficción Underground (2014). Para entonces ya había escrito Kafka en la orilla (2002) y 1Q84 (2010) y Baila, baila, baila (2012); y luego llegaron otros títulos como Hombres sin mujeres (2014).

El último es una colección de cuentos entre los que se incluye en el que el director japonés Ryūsuke Hamaguchi se basó para filmar Drive my car. La película fue uno de los largometrajes más destacados de 2021. Contó con su estreno internacional en el Festival de Cannes, donde ganó el premio a Mejor guion. En ella se relata la historia de un actor mayor y viudo que buscaba un chófer. Su mecánico de confianza le recomienda a una mujer joven y, pese a sus dudas iniciales, entre ambos se establece un vínculo muy especial.

Todos los libros de Murakami han sido traducidos a más de cincuenta idiomas. En ellos predomina el tono intimista, en ocasiones surrealista y con rasgos de inverosimilitud y humor. Rasgos que no han evitado que haya abordado problemas sociales, insistiendo en el ansia del amor y el sentimiento de soledad de sus personajes, que sobreviven entre lo real y lo onírico.

Contenido sugerido

Contenido GEC