Día de la mujer: 10 damas con punche de los cómics
Día de la mujer: 10 damas con punche de los cómics
Adolfo Bazán Coquis

Hoy es el Día Internacional de la mujer y vemos a muchas de nuestras amigas celebrar. O mejor: recordar que este día es para reflexionar sobre los derechos, la igualdad de derechos, y las duras batallas para conquistarlos y mantenerlos. Lo justo.

Derechos como el que reclamaba la artista en la imagen de apertura de esta nota, encarando a los organizadores del último Festival de Angouleme por la presencia de 30 artistas del cómic preseleccionados para su concurso anual de premios… todos hombres. Ninguna mujer.

En fin. Aprovechemos para sumarnos a la jornada con una lista de 10 damas de los cómics que en sus distintas facetas, historias y devenires han demostrado coraje, energía, vitalidad, sapiencia, humor y femeneidad. Un coctel con harto punche para brindar con gusto por ellas. Espero que les guste.

1) MINA MURRAY (“The League of Extraordinary Gentlemen”)
A Wilhelmina todos quienes la conocen de cerca la llaman Mina. Y Mina guarda secretos que aun quienes la conocen prefieren olvidar. Ella sobrevivió al mismísimo Drácula (o algún vampiro que se la parece) y ahora ha adquirido muchas de sus habilidades… y su insaciable sed por sangre. Pequeños detalles que llaman la atención del servicio británico secreto (ah, el famoso MI5) que la convocan para que ella, a su vez, haga el reclutamiento de varios personajes de sueños y pesadillas: el Capitán Nemo, el Hombre Invisible, el Señor Hyde, Allan Quatermain. Es la capitana del equipo aunque no use cintillo. Una creación inolvidable del indescriptible guionista Allan Moore.

2) BLANCANIEVES (de “Fábulas”)
La hija del bosque desarrolló muchas facetas a lo largo de los años: víctima de la insania de siete horribles y rapaces enanos, esposa engañada por un príncipe encantador, asistenta del alcalde de Villafábula (aunque todos estaban de acuerdo en que el poder estaba encarnado en ella), guerrera en la lucha contra invasores, amante esposa de Lobo Feroz y madre de siete criaturas, lideresa a carta cabal, luchadora que no ceja cuando nuevamente la conminan a ser cautiva… Este personaje creado por Bill Willingham supo englobar distintas facetas con las cuales todos podemos identificarnos: hombres y mujeres. Y logró su cometido: es una fábula revivida y que ahora se nos presenta eterna.

3) ALANA (de “Saga”)
Es protagonista de la serie de cómics más premiada de los últimos años, no solo en Estados Unidos sino también el mundo, y eso debiera bastar. Pero no. Es difícil describir las muchas razones por las que Alana ha encandilado a lectores y críticos todo este tiempo. Ella tiene alas en la espalda y su esposo, cuernos en la cabeza. Son de razas distintas, razas en guerra a muerte, carcelera y prisionero que se han enamorado y escapado, con una bebe a cuestas. Pero su huída no ha pasado desapercibida y en la inmensidad del espacio ahora deben aprender a confiar y desconfiar. Valiente a más no poder, lucha por el derecho de ser feliz. Así de simple. Una historia donde se conjuga lo real con lo maravilloso, donde Brian K. Vaughan y Fiona Staples han plantado la semilla de la ficción más vívida. 

Contenido sugerido

Contenido GEC