Manifestantes recorrerán también mañana, miércoles 4 de mayo, las calles de Lima. (Captura: Canal N)
Manifestantes recorrerán también mañana, miércoles 4 de mayo, las calles de Lima. (Captura: Canal N)
Redacción EC

Trabajadores de MMG marchan frente a los exteriores del Congreso para pedir solución a conflicto tras la paralización de las actividades de esta minera de la región Apurímac, desde el pasado 20 de abril. Estas movilizaciones están programadas para hoy 3 y mañana 4 de mayo, por las calles de Lima.

MIRA | Las Bambas: Policía Nacional investigará a mujeres por exposición de sus menores hijos durante protestas

Lo único que queremos nosotros es que se restablezca el trabajo en Las Bambas. Por conflictos sociales ha paralizado Las Bambas. Acá somos casi nueve mil trabajadores que estamos en la calle, ahora. Por lo tanto, necesitamos que el señor presidente [Pedro Castillo] intervenga en los conflictos sociales, para que así nosotros podamos tener un trabajo estable”, dijo un operador de camión minero a Canal N.

Estamos esperando que den una solución el Estado o la empresa para poder reincorporarnos a nuestro trabajo. Nosotros sostenemos a nuestra familia y nuestros padres que dependen mucho de nosotros”, añadió. Mencionó que los manifestantes se dirigen al Parque Universitario.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Las Bambas MMG., Erick Ramos Luna, recordó que esta protesta es de dos días en Lima. Señaló que también se realizarían marchas en las regiones de Apurímac, Cusco y Arequipa.

LEE MÁS | Apurímac: reportan que comuneros se volvieron a reunir para intentar reingresar a terrenos de Las Bambas

“Que presten una real atención a la solución de esta problemática. Estamos en un estado de derecho y debe haber principio de autoridad. Entendemos que todos tenemos derechos, pero necesariamente nos vemos en la necesidad de marchar, justamente por nuestro derecho al trabajo, etc.”, dijo.

Casi nueve mil trabajadores, entre personal directo e indirecto, de la empresa minera Las Bambas [son afectados con la paralización] Tenemos entendido que esta actividad de forma indirecta genera 75 mil puestos de trabajo dentro de las zonas cercanas como transporte, comida, alimentación”, agregó Ramos Luna.

También hubo manifestantes procedentes de Ilo y otras zonas del país, quienes mencionaron que llegaron a la capital en apoyo al pedido de los trabajadores mineros de Las Bambas.

El Sindicato Único de Trabajadores de propone también que el Gobierno instale una mesa de trabajo que escuche a todas las partes.

MÁS INFORMACIÓN | Las Bambas: PCM informa que desalojo se hizo a pedido de la minera y no por decisión del Ejecutivo

La Presidencia del Consejo de Ministros convocó, el último viernes 29 de abril, a las comunidades de Fuerabamba y Huancuire, y a la minera Las Bambas para llevar a cabo una mesa de diálogo.

La fecha propuesta por la PCM es el sábado 7 de mayo de 2022, a las 11:00 horas.

El dato

La empresa MMG se encuentra paralizada desde el miércoles 20 de abril, luego de que comuneros invadieran sus terrenos. Estos fueron desalojados el pasado 27 de abril por la PNP. Ese día, el gobierno declaró el estado de emergencia en dos distritos de Apurímac.

Contenido sugerido

Contenido GEC