Es necesario completar el esquema de vacunación COVID-19. (Foto: GEC)
Es necesario completar el esquema de vacunación COVID-19. (Foto: GEC)
Redacción EC

El (Minsa) informó que 1′431,064 personas mayores de 18 años recibieron la vacuna bivalente contra desde el inicio de aplicación, en enero del presente año, reduciendo así las hospitalizaciones y muertes a causa del SARS-CoV-2.

Asimismo, instaron a la ciudadanía completar las dosis para evitar complicaciones y asegurar una mejor protección.

MÁS INFORMACIÓN | Surco: dos muertos y un herido deja ataque a balazos en la Panamericana Sur

El Minsa renovó el protocolo de vacunación contra el coronavirus y, actualmente, personas mayores de 12 años pueden recibir como tercera dosis la vacuna bivalente. Esta se debe aplicar dos meses después de la última dosis.

Mayores de 60 años también deben recibir dos dosis de la vacuna bivalente, en un intervalo de cuatro meses; así como personas inmunocomprometidas, pero en un intervalo de dos meses.

Se brindarán vacunas del Esquema Regular y contra la covid-19. Foto: Minsa
Se brindarán vacunas del Esquema Regular y contra la covid-19. Foto: Minsa

De acuerdo a María Elena Martínez Barrera, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, la dosis bivalente contiene dos tipos de antígenos diferentes: uno de la cepa COVID-19 original (Wuhan) y otro de la variante ómicron.

“El organismo de la persona que recibe la vacuna bivalente tiene una mejor respuesta inmune frente a la infección, sobre todo ante los linajes de ómicron que continúan circulando en el mundo”, indicó Martínez.

El objetivo del Minsa es colocar más de 4 millones de vacunas bivalentes entre la población vulnerable.

REVISA AQUÍ | Ancón: Marino Morikawa, científico peruano, sufrió ataque con arma de fuego

Contenido sugerido

Contenido GEC