El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) detectó nueva presencia de hidrocarburos, en aproximadamente 300 m². (Foto: GEC)
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) detectó nueva presencia de hidrocarburos, en aproximadamente 300 m². (Foto: GEC)
/ JORGE CERDAN
Redacción EC

La empresa aseguró que el hallazgo de hidrocarburos en el área del Terminal Multiboyas 2 en el distrito de , no tiene relación con operaciones de Refinería La Pampilla. De acuerdo al (OEFA), detectaron nueva presencia de petróleo en aproximadamente 300 m².

A través de un comunicado, la entidad indicó que el área afectada no está operando desde enero del 2022, y por ende, no tiene presencia de hidrocarburos en toda su extensión.

MÁS INFORMACIÓN | Katherine Gómez: padre de joven pide al presidente Gustavo Petro expulse a Sergio Tarache

Lo indicado por OEFA era una mancha migratoria que se desplazaba desde el sur, con apariencia de aceites quemados y aceites de pescado, que incluía basura, madera y otros desperdicios sólidos. Así se informó a las autoridades respectivas, tal como se han venido reportado otros hallazgos similares en el pasado”, detalla el documento.

Repsol agregó que ha procedido con su limpieza pese a no guardar relación con ninguna de sus actividades.

Nuevo derrame de petróleo

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) detectó nueva presencia de petróleo, en aproximadamente 300 m², en el área del Terminal Multiboyas 2 de la Refinería La Pampilla S.A.A., en el distrito de Ventanilla, en el Callao.

Este hallazgo se dio mientras se verificaba el cumplimiento de las medidas establecidas a Repsol en relación a la limpieza y contención del hidrocarburo derramado, durante la emergencia ambiental ocurrida en enero de 2022.

REVISA AQUÍ | Hallan a grupo de amigos reportados como desaparecidos tras abordar taxi en SJL | VIDEO

Contenido sugerido

Contenido GEC