Presupuesto para seguridad aumentó en 82% en cinco años
Presupuesto para seguridad aumentó en 82% en cinco años
Lourdes Fernández Calvo

En el 2011, en su primer discurso como presidente de la República, Ollanta Humala aseguró que su gobierno lideraría una política de Estado para erradicar la inseguridad en el país. Desde ese año hasta el 2016, el presupuesto del Ministerio del Interior (Mininter) ha aumentado en un 82%. Lo proyectado para invertir el próximo año en seguridad ciudadana es de S/.8.746 millones, mientras que en el 2011 fue de S/.4.803 millones

La inseguridad ciudadana es uno de los principales problemas del país y preocupa cada vez más a los peruanos. De hecho, según encuestas de Ipsos -Perú, desde el 2013 la percepción de inseguridad ha aumentado en 4 puntos porcentuales en el país. A setiembre de este año, el 90% de peruanos se siente inseguro e, incluso el 59% se siente inseguro en su propia casa. En Lima ha habido un aumento considerable de extorsiones y sicariatos, así como del uso de granadas de guerra.

MÁS SALARIOS
Pese a que el sector Interior aún no ha detallado en qué se priorizará el gasto, en los últimos años más del 50% del presupuesto se han destinado a las remuneraciones del personal policial y otros gastos corrientes. Lo que sí ha señalado el Mininter, a través de un comunicado, es que el presupuesto del 2016 incluye el pago por el aumento de remuneraciones y CTS. Tal como lo anunció en setiembre el ministro del Interior, , el próximo año se implementarán el cuarto y el quinto tramo del aumento. Así, las remuneraciones se habrán elevado entre 81% y 114%, en comparación con el 2012.

Según el portal del Ministerio de Economía y Finanzas, en lo que va del año, el Mininter ha ejecutado el 68,9% del presupuesto asignado para el sector, mientras que en los últimos cuatro años (2011-2014) la ejecución ha sido, en promedio, del 95%.

EFICACIA DEL AUMENTO
Para el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso, Fernando Andrade, el aumento del presupuesto y la priorización de los sueldos a se condice con la reestructuración anunciada por el gobierno. Andrade asegura que se está dando un primer paso para la eliminación del –en que los policías no trabajan a tiempo completo–. “Las mejoras no se dan rápido, esto le tomará buen tiempo a cualquier gobierno”, indicó.

El ex jefe de la PNP general Eduardo Pérez Rocha es más crítico. Asegura que pese al aumento presupuestal de los últimos cinco años, lo asignado para seguridad ciudadana solo representa el 6% del presupuesto general de la República.

Pérez Rocha recuerda que los últimos tramos del incremento de salarios para la policía han sido retrasados para el próximo año copando parte del presupuesto que debería ser utilizado en infraestructura y herramientas para la policía. “Este gobierno está acabando y no se está cumpliendo con priorizar las tecnologías de punta en comisarías”, aseguró.

PROYECCIONES PARA EL 2016
El ministro Pérez Guadalupe precisó el martes en el Congreso que para el 2016 se ha proyectado la construcción de 44 comisarías en todo el país, así como la priorización del patrullaje policial a través del Plan Cuadrante. Con este se incorporarán 2.600 policías en 222 puntos críticos del país y los policías se incorporarán al patrullaje a pie.

Contenido sugerido

Contenido GEC