Moisés Piscoya Arteaga, intérprete de señas que a diario traduce los pronunciamientos de presidente Martín Vizcarra envía un mensaje en lengua de señas: "Yo me quedo en casa". (Fotos: Alessandro Currarino/GEC).
Moisés Piscoya Arteaga, intérprete de señas que a diario traduce los pronunciamientos de presidente Martín Vizcarra envía un mensaje en lengua de señas: "Yo me quedo en casa". (Fotos: Alessandro Currarino/GEC).
Francesca García Delgado

Cuando se enciende la luz de la cámara, Moisés Piscoya Arteaga fija automáticamente su mirada en el lente y se concentra en lo que escucha. Sus manos siguen una coreografía imparable al ritmo de la voz que traduce. Su rostro gesticula y sus labios dibujan palabras. Gracias a la potencia interpretativa de este joven de 39 años, la recibe en información vital sobre el . Esto ocurre todos los días en vivo por el canal del Estado.

Moisés confiesa que las últimas cuatro semanas han sido las más agotadoras de su vida. Lejos de quejarse, remarca que se siente honrado por la misión que la toca cumplir en medio de la crisis por la pandemia. Desde el día en que se declaró la emergencia nacional por el , Moisés ha cumplido con extenuantes jornadas de interpretación. Millones de peruanos lo ven a diario en un recuadro blanco al lado de la imagen del presidente Martín Vizcarra.

“Solo soy un medio para facilitar la comunicación entre ambas partes, tanto para autoridades del gobierno como para las personas sordas. Tengo muy clara la gran responsabilidad que tengo en mis manos”, apunta Moisés en uno de los cortes del noticiero de TVPerú. En el canal decidieron extender su trabajo en tres horarios al día mientras dure la emergencia.

Moisés Piscoya durante la traducción en lengua de señas del pronunciamiento del presidente Martín Vizcarra. (Foto: Captura TVPerú).
Moisés Piscoya durante la traducción en lengua de señas del pronunciamiento del presidente Martín Vizcarra. (Foto: Captura TVPerú).

En medio de toda esta vorágine, Moisés trata que su agitada rutina no interfiera con su desempeño ante cámaras. Durante las primeras semanas, la comunidad sorda notó su agotamiento. Sus movimientos eran más espaciados y contraía las frases usando menos señas. Su público pidió al canal que evaluara integrarlo al noticiero a una hora específica para que descansara mejor. Ahora trabaja de 6:00 a.m. a 7:00 a.m., de 12:00 m. a 2:00 p.m. y de 8:00 p.m. a 9:00 p.m.

“Cuando llego a casa intento relajarme todo lo posible. Hago ejercicios para distender mis articulaciones y evitar una tendinitis. Mi familia cuida mi descanso y entiende que a veces no me provoca hablar para reposar lo máximo”, cuenta Moisés.

En principio se planteó que Moisés Piscoya transmita las conferencias del presidente desde Palacio de Gobierno. Sin embargo, por seguridad sanitaria se decidió que permanezca en el estudio. Aquí, Moisés rodeado por cinco tachos de luz que lo resaltan en el fondo blanco, se vale de un monitor para escuchar en tiempo real las declaraciones del presidente y su equipo de ministros. Dice que no tiene dificultades para traducir a Martín Vizcarra porque tiene un discurso directo y sin palabras complicadas.

La seña que repite constantemente es una donde usa ambas manos a la vez. Mientras con una de ellas forma un puño, la otra va sobrepuesta a esta con la palma de la mano y los dedos extendidos. Luego, hace un movimiento circular rápido sin separarlas.

“Esa es la seña internacional para coronavirus. Al inicio usábamos una diferente pero luego se llegó a un consenso a nivel mundial. En estos momentos con mayor razón la información tiene que llegar a todos y todas por igual en tiempo real no después o un resumen porque la información oportuna salva vidas", declara Moisés.


Moisés durante su sesión de maquillaje antes de entrar al estudio. (Foto: Alessandro Currarino / GEC).
Moisés durante su sesión de maquillaje antes de entrar al estudio. (Foto: Alessandro Currarino / GEC).
/ Alessandro Currarino
(Foto: Alessandro Currarino / GEC).
(Foto: Alessandro Currarino / GEC).
/ Alessandro Currarino


Moisés interpretando para la comunidad sorda desde el estudio de TVPerú. (Foto: Alessandro Currarino / GEC).
Moisés interpretando para la comunidad sorda desde el estudio de TVPerú. (Foto: Alessandro Currarino / GEC).
/ Alessandro Currarino

Motor y motivo

La historia de su relación con la es también su historia de vida. El mundo de Moisés cambió radicalmente cuando tenía poco más de un año. Su madre murió y fue su hermana Mónica Piscoya, solo ocho años mayor que él, quien se encargó de su crianza. Mónica es una persona con discapacidad auditiva, perdió la audición a los dos años por una meninguitis. Ella, según lo describe Moisés, lo sumergió en su mundo, en su idioma y en su cultura.

“Aprendí primero a hacer señas antes que a hablar, así que es mi lengua materna. De niño pensaba que mi hermana era mi mamá hasta que me di cuenta cuál era la realidad”, expresa Moisés.

El joven refiere que durante toda su vida siempre fue muy natural comunicar a su hermana con su entorno. Luego, lo hizo como favor con los amigos de Mónica quienes necesitaban un intérprete para actividades que a la mayoría de personas les resulta sencillas: hacer un trámite en el banco, comunicarse con el médico o solicitar información en una entidad estatal .

Todo esto lo sensibilizó aún más con las necesidades de la comunidad sorda, al punto que a los 18 años decidió abrirse camino en la interpretación de señas y dejar de lado sus estudios de contabilidad y administración.

Moisés Piscoya junto a su hermana Mónica quien tiene discapacidad auditiva. Ella lo crió luego de la muerte de su madre y por eso su lengua materna es la lengua de señas. (Foto: Archivo personal)
Moisés Piscoya junto a su hermana Mónica quien tiene discapacidad auditiva. Ella lo crió luego de la muerte de su madre y por eso su lengua materna es la lengua de señas. (Foto: Archivo personal)
/ Alessandro Currarino
Moisés confiesa que cuando se pone nervioso piensa que está interpretando para su hermana. (Foto: Archivo personal).
Moisés confiesa que cuando se pone nervioso piensa que está interpretando para su hermana. (Foto: Archivo personal).
/ Alessandro Currarino

“Fui tocando puertas y entré al colegio Teresa González de Fanning donde una de sus estudiantes era sorda. Me contrataron para quedarme un año y terminé quedándome los cinco años de su educación. Ella terminó el colegio e ingresó a estudiar Educación a la Universidad de San Marcos. Ahora es una de mis grandes amigas”, menciona Moisés con orgullo.

Para las elecciones presidenciales del año 2016, Moisés fue contratado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para interpretar una serie de videos. Tras ello, entró a trabajar a un noticiero en Latina y luego participó de un casting para TVPerú, donde lo contrataron en setiembre de ese año. Desde hace cuatro años, es parte del programa “Sin barreras” conducido por Gina Parker y del noticiero central.

“Hacer esta labor para mí es importantísimo porque puedo contribuir significativamente a lograr una sociedad más inclusiva. Puedo lograr que las personas sordas creen su propia opinión al brindarles información en su lengua. Eso es valioso para mí”, añade el intérprete.

En esta secuencia de fotos, Moisés interpreta en lengua de señas la frase: "Yo me quedo en casa". (Fotos: Alesandro Currarino / GEC).
En esta secuencia de fotos, Moisés interpreta en lengua de señas la frase: "Yo me quedo en casa". (Fotos: Alesandro Currarino / GEC).

Moisés menciona que recibe con emoción los mensajes de aliento que muchas personas le dejan por redes sociales. Le resulta difícil procesar que ahora los periodistas lo contacten para contar su historia. El joven no duda aprovechar esa exposición involuntaria, para crear conciencia sobre las necesidades de la comunidad sorda y las inmensas brechas de comunicación que persisten.

“La lengua de señas es el idioma de las personas sordas y debe tener el mismo valor y reconocimiento que las demás lenguas en el Perú. Aún falta muchísimo por hacer a nivel de televisión de señal abierta y ahora más con las redes sociales se tiene que trabajar para que poco a poco sean más accesibles”, anota.

A Moisés le preocupa que al momento de transmitir la señal del Estado, muchos canales opten por quitar la traducción de señas. Atribuye que estas decisiones se dan por desconocimiento pero recuerda que la ley N° 29353 exige a las institución públicas y privadas a incorporar intérpretes de lengua de señas. Algo que, subraya, se vuelve urgente en este contexto.

“Tengo más de 18 años interpretando y sigue siendo difícil porque hasta ahora en el Perú no es una profesión como en otros países. Ahora mismo el Ministerio de Educación tiene más de tres años debatiendo el perfil profesional del intérprete de lengua de señas y seguimos a la expectativa de ese resultado”, añade Moisés.

Tras pasar por maquillaje y antes de entrar al set de televisión, Moisés explica que dentro del estudio no usa mascarilla y guantes porque dificultarían su interpretación.

—"¿No te pone nervioso saber que millones de personas te están viendo en vivo?", le pregunto.

— “Siempre hay nervios pero en lo único que pienso es que lo estoy haciendo por mi hermana”, responde.

Moisés Piscoya, intérprete de señas de TVPerú. (Foto: Alessandro Currarino/GEC).
Moisés Piscoya, intérprete de señas de TVPerú. (Foto: Alessandro Currarino/GEC).
/ Alessandro Currarino


Datos

- En el Perú hay aproximadamente 232 mil personas con dificultades para oír, según el censo del 2017 realizado por el INEI.

- A través de la ley 29535 de mayo de 2010, el Gobierno reconoció la lengua de señas peruana (LSP) como lengua de las personas con discapacidad auditiva o sordas. La norma precisa que esto no afecta la libre elección del sistema que desee utilizar la persona sorda para comunicarse.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del COVID-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

La COVID-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus: En Reino Unido crean campaña "Adopta un abuelo" ante pandemia 12/04/2020

Contenido sugerido

Contenido GEC