MDN
By-pass de 28 de Julio
Redacción EC

Ayer terminó el y con él el tercer periodo de como alcalde de Lima Metropolitana. Pese a que se caracterizó por tener gran popularidad durante sus primeras gestiones, el burgomaestre cierra el ciclo con 76% de rechazo, según la última encuesta de Ipsos- El Comercio.

Una de las principales críticas a su trabajo han sido las obras viales que deja en la ciudad, cuestionadas por sus costos o funcionalidad.

A esto hay que sumar los proyectos que no tienen fecha exacta de entrega como la rehabilitación de la antigua carretera Panamericana Sur, el nuevo puente Junín en la Vía Expresa, el intercambio vial El Derby y la ampliación de la autopista Ramiro Prialé []. 

Estas son algunas terminadas que deja la gestión de Luis Castañeda:

-By-pass 28 de julio
El 27 de abril de 2016, la Municipalidad de Lima puso en funcionamiento la primera obra de la tercera gestión de Luis Castañeda Lossio: el by-pass de la avenida 28 de Julio. Durante los casi tres años de funcionamiento, las grietas y hundimientos no han dejado de aparecer, sumándose a otras críticas por el costo y utilidad de la obra que significó la desaparición del proyecto Río Verde.

Según denunció Cuarto Poder en junio de 2017, un informe del Órgano de Control Interno (OCI) de la Municipalidad de Lima indicaba que se necesitaban 22 millones de dólares adicionales a los 59 millones que se habían gastado hasta setiembre del 2016 en la obra. Es decir, un total de 81 millones de dólares que exceden en 7 millones el fideicomiso de 74 millones de dólares de Río Verde que fueron destinados a este proyecto. 

Además del by-pass se construyó en la avenida 28 de julio una alameda, en la que inicialmente se prometieron 8 mil metros cuadrados de áreas verdes (tal como se indica en su web institucional), pero finalmente se entregaron 3 mil metros cuadrados.

Monto presupuestado: 74 millones de dólares (ex Río Verde)
Monto final: a la fecha se desconoce el monto final de la obra.

- Puente Bella Unión-
El 17 de julio de 2017, luego de dos años de obras en el Puente Bella Unión (cuatro desde el colapso de la estructura), la Municipalidad de Lima reabrió al tránsito vehicular el puente que une el Cercado de Lima y San Martín de Porres. Sin embargo, el nuevo puente fue inaugurado sin cruceros peatonales ni semáforos, poniendo en riesgo a los peatones. A la obra le colocaron arcos amarillos con fines "ornamentales".

El puente demandó una inversión de 18 millones de dólares más IGV. No obstante, el proyecto completo que incluye el viaducto de la Av. Morales Duárez estaban presupuestados en más de US$ 41 millones, de acuerdo a la adenda N° 2 del contrato de concesión del proyecto Línea Amarilla.

- Línea Amarilla-
El 15 de junio, la Municipalidad de Lima abrió el tránsito vehicular la Vía Expresa Línea Amarilla, tras varios aplazamientos en su fecha de inauguración.

Al respecto, la Contraloría General de la República (CGR) emitió un informe en el que detecta riesgos en el sistema contra incendios y en el sistema de monitoreo de los niveles de presión de agua del túnel que forma parte de la vía expresa Línea Amarilla.

En el 2009, cuando la Municipalidad de Lima (segunda gestión de Castañeda) y la empresa brasileña OAS S.R.L. firmaron el contrato se informó que el costo del proyecto sería de US$700 millones. 

- Cuarto carril en Javier Prado-
​En diciembre, la Municipalidad de Lima realizó la ampliación a cuatro carriles de la Javier Prado, entre la calle Los Olivos y la Vía Expresa.

Los trabajos iniciaron en octubre con una inversión de 4 millones de soles. La obra fue criticada por comprometer las áreas verdes y el tránsito peatonal. Además, se dejó un hidrante para atender incendios dentro de un carril y se colocó una reja que bloquea la ciclovía que une la calle Ollanta y la avenida Jorge Basadre. 

- Malecón de la Costa Verde-
El 30 de diciembre, el alcalde capitalino inauguró el Malecón de la Costa Verde, entre los distritos Magdalena del Mar y Chorrillos. La obra está valorizada en S/28 millones.

El circuito vial de 6 km. también fue cuestionado pues Capitanía de Puerto del Callao identificó 10 puntos en donde la construcción podría afectar la zona acuática y de playas, poniendo en riesgo el medio ambiente y dejando la zona vulnerable ante oleajes. Además, hay sectores donde el malecón está incompleto.

En la Costa Verde, la primera polémica ocurrió en la playa La Pamilla, cuando en abril de 2015 la comuna arrojó grandes rocas en la zona de playa como parte de la ampliación a tres carriles de la vía.

-Remodelación de la avenida Argentina-
​El último jueves, la Municipalidad de Lima presentó la renovada avenida Argentina. Durante un recorrido por la nueva ciclovía, El Comercio corroboró que en varios puntos hay obstáculos como postes y señalética que ponen en riesgo a quienes la utilicen a lo largo de casi 20 cuadras.  También hay un hidrante y dos cabinas telefónicas. Además, existen dos tramos en donde no está pintada la ciclovía, lo que obliga a los usuarios a transitar por la pista. 

En respuesta, la gestión de Luis Castañeda aseguró que reubicará los postes pero no dio fecha.

Contenido sugerido

Contenido GEC