Hernán Medrano Marin

Momentos de angustia pasaron 12 estudiantes luego de que el vehículo que los transportaba hacia su centro educativo se volcara esta mañana en la bajada Armendáriz, en el distrito de Barranco. Todos ellos fueron llevados a una clínica cercana, aunque solo cuatro de ellos presentaron golpes. La minivan, que realizaba el servicio de , no contaba con la autorización respectiva de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao ().

LEER TAMBIÉN: Más de una persona muere cada día en Lima a causa de un siniestro vial: ¿en qué distritos hubo más víctimas?

Al parecer ha sido un despiste. No hubo víctimas que lamentar. Todos, incluido el chofer, que tiene un golpe en el brazo, fueron derivados a una clínica de Miraflores por precaución”, manifestó Anthony Arana, jefe de brigada de los Bomberos, al momento de atender la emergencia.

La unidad, de placa CCC-602, era conducida por Felipe Gaetano Miuccio Ramírez, quien, de acuerdo a la base de datos de la ATU, sí se encuentra habilitado para prestar el servicio de transporte y cuenta con el tipo de licencia de conducir requerida. Así lo pudo comprobar El Comercio tras ingresar al sistema de consultas en línea de la entidad.

MIRA: Barranco: cuatro niños heridos al volcar movilidad escolar | VIDEO

Caso contrario sucede con el vehículo siniestrado, el cual aparece como “no registrado” en el mencionado sistema. Debido a esto, fuentes de la ATU precisaron que solo se aplicará la infracción contra el vehículo por no tener la autorización correspondiente.

(Foto: Municipalidad de Barranco)
(Foto: Municipalidad de Barranco)

El vehículo de placa de rodaje CCC-602 se encontró prestando servicio de transporte público regular de personas sin contar con la autorización correspondiente, incurriendo en la conducta infractora tipificada con el código E-01 de la Tabla de Infracciones, Sanciones y Medidas Preventivas anexada a la Ordenanza N° 1681-MML y modificatorias”, detalló la ATU a este Diario.

De acuerdo al cuadro de sanciones, esta infracción es calificada como “muy grave”, por lo que equivale a una multa de 100% de una UIT, es decir, un total de 4.950 soles. Además, corresponde también el internamiento del vehículo como medida preventiva.

Vale decir que, a las pocas horas de ocurrido el accidente, la ATU procedió con ejecutar la medida de internamiento de la minivan en el depósito.

Por otro lado, la entidad de transporte urbano informó que envió cartas a la dirección del colegio Saint George, de donde son los escolares, así como a los padres de familia, a fin de llamarles severamente la atención por permitir que un transporte informal traslade a los menores. Los estudiantes se dirigían a la sede Villa de la institución educativa, ubicada en Chorrillos.

El Comercio intentó comunicarse con dicha institución educativa, para conocer la razón de por qué un vehículo no autorizado brindaba el servicio de movilidad escolar a un grupo de sus estudiantes. Sin embargo, decidieron no pronunciarse y señalaron que lo harían en el transcurso de las próximas horas.

Requisitos obligatorios en vehículos

A fin de garantizar que el traslado de los alumnos se desarrolle con total seguridad, la ATU ha dispuesto varias medidas y requisitos que deberá cumplir la empresa de movilidad escolar, el vehículo que prestará el servicio y el conductor en el marco de la campaña Retorno Seguro a Clases 2023.

De acuerdo al Reglamento Nacional de Administración de Transporte, toda persona natural o jurídica deberá obtener la autorización correspondiente antes de prestar el servicio de transporte terrestre, la misma que se emitirá en conjunto con la habilitación vehicular.

La autorización del servicio otorgada tendrá una vigencia de cinco años y está condicionada al cumplimiento de los términos y condiciones de acceso y permanencia. A la fecha, hay más de 4.800 vehículos habilitados para prestar el servicio de transporte de estudiantes en Lima y Callao.

Algunos de los requisitos dispuestos por la ATU es que el vehículo que brinde el servicio de transporte escolar debe consignar las palabras “Servicio Escolar” en la parte delantera y posterior del mismo.

En tanto, todos los asientos deben estar fijados a la estructura del vehículo y mantener una distancia entre sí de por lo menos 65 centímetros. También debe contar con cinturones de seguridad independientes en cada asiento, así como asideros (asas, manijas, agarraderas) dentro del vehículo para que los escolares puedan sujetarse al ascender o descender.

Además, no debe faltar el botiquín de primeros auxilios ante posibles emergencias, así como el respectivo extintor.

Son tres los tipos de vehículo que pueden realizar el servicio de movilidad escolar en Lima y Callao: categoría M1, categoría M2 y categoría M3.

Requisitos para ofrecer el servicio

Es indispensable que, a fin de ofrecer el servicio de transporte de estudiantes, el vehículo cuente con la respectiva autorización expedida por la ATU, el certificado contra accidentes de tránsito (CAT), revisión técnica y tarjeta única de circulación (TUC). En tanto, el conductor de la unidad tiene que poseer su credencial y licencia de conducir AIIB en adelante.

Infracciones y multas

De acuerdo a la tabla de infracciones, sanciones, medidas preventivas y/o accesorias del servicio de transporte de estudiantes escolares en Lima Metropolitana, son 18 las sanciones en las que pueden incurrir el servicio de movilidad escolar.

Las infracciones más graves conllevan a una multa de S/4.950 (1UIT) y el internamiento del vehículo. Estas son:

  • Prestar el servicio sin contar con la autorización de servicio otorgada por la GTU
  • Prestar el servicio con conductores que se encuentren en estado de ebriedad o bajo la influencia de estupefacientes.

Recomendaciones para padres de familia

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) brindó algunas recomendaciones a los padres de familia para saber elegir un buen servicio de movilidad escolar y así evitar poner en riesgo la seguridad e integridad de sus hijos.

Vale decir que la persona o empresa que brinda este servicio debe contar con registro único de contribuyentes (RUC) activo y habido ante la Sunat y con la autorización vigente emitida por la Municipalidad Provincial competente o la ATU.

1

Evaluar las condiciones del servicio que va a contratar. De preferencia, suscriba un contrato en el cual se detallen los términos y condiciones.

2

Antes de contratar el servicio, puede solicitar al conductor que muestre su licencia de conducir, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) vigente y el certificado de inspección técnica vehicular, ya que estos son necesarios para que pueda brindar el servicio.

3

Verificar el número de escolares que serán transportados a fin de no exceder la capacidad del vehículo y que estos vayan debidamente sentados.

4

En caso tenga alguna disconformidad con el servicio contratado puede realizar un reclamo directamente al proveedor o ante el Indecopi.

5

Orientar a los hijos para que mantengan una buena conducta durante el viaje, que permanezcan sentados y con el cinturón de seguridad puesto.


Contenido Sugerido

Contenido GEC