Miraflores: parqueo subterráneo se construiría desde julio
Miraflores: parqueo subterráneo se construiría desde julio
Fernando Alayo Orbegozo

Los vecinos de las calles aledañas al Parque Kennedy, en Miraflores, conviven con un cerco perimétrico de metal. Allí se planea construir el nuevo estacionamiento subterráneo del distrito, que habilitará 573 parqueos para vehículos privados en tres niveles, debajo de las calles Lima y Virgen Milagrosa. Ambas vías permanecen cerradas desde enero del 2014.

Esta situación ha obligado a los dueños de las cafeterías y restaurantes de la zona a colocar sus mesas en la cuadra 1 de la calle Diez Canseco. “El municipio distrital nos ha permitido atender aquí. Este muro metálico no deja pasar a los transeúntes y cada vez llegan menos clientes. Tampoco sabemos cuándo empezará la obra, que está paralizada”, explicó uno de los empresarios afectados. Lo cierto es que, al día de hoy, el inicio de los trabajos tiene más de dos años de retraso.

UN PROLONGADO RETRASO

La culminación de la obra estaba programada inicialmente para principios del 2014. Así lo anunció la Municipalidad de Miraflores en setiembre del 2012, cuando otorgó la concesión del proyecto al consorcio Estacionamientos Miraflores (Emsa) por un periodo de treinta años. Sin embargo, llegada esa fecha no se registró mayor avance.

Recién en junio del año pasado, Emsa obtuvo el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), luego de que el Ministerio de Cultura comprobara la ausencia de elementos de valor histórico en la zona de obras, tras el hallazgo de unas tuberías que datan de fines del siglo XIX. En noviembre último, el Ministerio de Vivienda le aprobó el estudio de impacto ambiental (EIA).

El alcalde distrital Jorge Muñoz dijo a El Comercio que estas instituciones públicas se demoraron al dar el visto bueno a los diferentes estudios del proyecto, lo que generó el prolongado retraso. “A mi juicio, hubo un exceso de sensibilidad y nos hicieron más observaciones de las requeridas. Nos pusieron demasiadas barreras burocráticas”, señaló el burgomaestre.

Fuentes del Ministerio de Cultura descartaron cualquier retraso por parte de dicha institución. “Hemos seguido los plazos correspondientes”, precisaron. Para el regidor miraflorino Alfredo Sousa (Perú Patria Segura), la demora es de entera responsabilidad del municipio distrital y del consorcio Emsa por no cumplir a tiempo con las observaciones del Estado a los documentos técnicos.

OBRAS EMPEZARÍAN EN JULIO

La Municipalidad de Miraflores informó que el único documento pendiente para iniciar la construcción del estacionamiento subterráneo es el estudio de impacto vial (EIV), cuya aprobación es responsabilidad de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la comuna limeña.

Muñoz señaló que, una vez aprobado, su Concejo procederá a dar luz verde al expediente técnico definitivo de la obra y se autorizará a la concesionaria para que empiece los trabajos. “La pelota está hoy en la cancha de la Municipalidad de Lima. Este documento fue gestionado entre noviembre y diciembre del año pasado, pero aún no nos responden”, agregó.

Fuentes de la GTU indicaron a El Comercio que el documento se encuentra en evaluación, pero que tendrán una respuesta definitiva antes de fin de mes. Consultados al respecto, los representantes del consorcio Emsa precisaron que podrán comenzar los trabajos en el lapso de una semana, luego de tener el visto bueno municipal.

“Si la respuesta es favorable en torno al EIV, la construcción iniciará en la primera semana de julio y estará lista en la primera mitad del 2016”, indicaron.

La construcción de los estacionamientos subterráneos del parque Kennedy responde a un déficit de 4 mil parqueos en el centro de Miraflores y cerca de 11 mil en todo el distrito. Según informó la comuna miraflorina, el objetivo del proyecto es disminuir el tiempo de circulación de los automóviles que buscan estacionarse en la zona.

El alcalde Jorge Muñoz indicó a este Diario que la obra es “solo un paliativo” a la falta de estacionamientos en el centro de Miraflores. “Estos parqueos forman parte de nuestro plan integral de ordenamiento vial (PIOV), que busca descongestionar pistas y veredas y acondicionar ciclovías, como ya lo hemos hecho en 13 cuadras de la avenida Larco”, agregó.

Contenido sugerido

Contenido GEC