Los solicitantes del Permiso Temporal de Permanencia provienen en su gran mayoría de Venezuela (94,3%), Colombia (2.4%), Cuba (0.9%), Ecuador (0.6%) y otros países (1.8%) | Foto: Violeta Ayasta/ @photo.gec
Los solicitantes del Permiso Temporal de Permanencia provienen en su gran mayoría de Venezuela (94,3%), Colombia (2.4%), Cuba (0.9%), Ecuador (0.6%) y otros países (1.8%) | Foto: Violeta Ayasta/ @photo.gec
Redacción EC

La informó que, luego de terminado el plazo para presentar la solicitud de regularización, que se inició hace seis meses, registró un total de 214.633 solicitudes para obtener el Permiso Temporal de Permanencia, por parte de personas extranjeras que hasta el 10 de mayo pasado se encontraban en situación irregular en el Perú.

Transcurridas las 11:59 p.m. de ayer, viernes 10 de noviembre, la institución deshabilitó la opción de inicio de trámite en la Agencia Digital Migraciones.

Aquellos que se registraron a tiempo y tienen citas programadas para la captura de sus datos biométricos seguirán siendo atendidos en los próximos días.

En esa fecha se registró, el mayor número de solicitudes diarias, cercana a 10 mil, y el día previo, más de 6 mil. En tanto que en los primeros meses el promedio diario era de 500 a 700 citas.

Las solicitudes, iniciadas de manera virtual, corresponden en su mayoría a Lima (68.2%), La Libertad (8.4%), Piura (4,1%), Lambayeque (3.5%), Arequipa (3.1%) y la diferencia (12.9%) a otras regiones.

Los solicitantes del Permiso Temporal de Permanencia provienen en su gran mayoría de Venezuela (94,3%), Colombia (2.4%), Cuba (0.9%), Ecuador (0.6%) y otros países (1.8%). Del total, 106.881 son varones y 107.752 son mujeres.

Asimismo, el 15.1% de las personas extranjeras que se acogieron al proceso de regularización migratoria son niños de hasta 10 años; el 10.5%, adolescentes de entre 11 y 17 años; el 72.1%, adultos de 18 a 59 años; y el 2.3%, adultos mayores de 60 años a más.

Unos 100 mil CPP entregados o impresos

Además, Migraciones informó que, a la fecha, ya se entregaron más de 63 mil Carnés de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) a los solicitantes, y 36 mil documentos están pendientes de recojo; en tanto que otros 16 mil expedientes están en etapa de evaluación.

Hay más de 80 mil personas con citas programadas en las diferentes sedes de la institución para el registro de sus datos biométricos, a las que deben asistir en el día y hora elegidos por ellas mismas; de lo contrario el trámite será declarado no presentado y perderán la oportunidad de regularizar su situación migratoria.

Con el CPP, los migrantes regularizan su situación migratoria y quedan habilitados para acceder a servicios públicos y privados, trabajar o iniciar un emprendimiento de manera formal, así como realizar trámites administrativos, entre otros.

Cabe indicar que una de las condiciones para acceder a este documento es que la persona extranjera no tenga antecedentes penales, policiales y judiciales vigentes en el Perú o el exterior, ni tampoco registre alertas internacionales en el sistema de la organización de Policía Internacional (Interpol).

Las personas extranjeras que no iniciaron su trámite han perdido la oportunidad de regularizar su condición migratoria y, de ser intervenidas, serán objeto de un proceso administrativo sancionador que puede derivar en una orden de salida obligatoria hasta una expulsión.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC