MDN
Metropolitano subirá pasajes: "Discusión con Lima no lo impide" - 2
Redacción EC

El abogado Natale Amprimo es el representante legal de los operadores de buses del Metropolitano (Lima Vías, Lima Bus, Transvial y Perú Masivo) y del concesionario recaudador (ACS Solutions / Xerox). En diálogo con El Comercio, sostuvo que las acciones anunciadas por la Municipalidad de Lima, a través de , no impedirán que aumente el costo de los pasajes, desde este 20 de diciembre, a S/. 2,50.

Según refirió, lo mencionado por las autoridades ediles son solo frases para la tribuna y para salvar la imagen de la alcaldesa , cuya gestión -afirma- reconoció el 2012 que el pasaje debería de costar S/. 2,30 (). Asimismo, manifestó que Pro Transporte no pidió otra fecha para la reunión en donde se discutió el incremento, sino que -a través de - solo recomendó que se trate en enero del 2015; es decir, en la gestión de Luis Castañeda Lossio. En la anterior gestión del líder de Solidaridad Nacional se firmó el contrato que contempla que la tarifa sea determinada por los operadores.

-- La Municipalidad de Lima se ha opuesto al incremento del pasaje en el Metropolitano, dice que es ilegal…
Toda esas declaraciones de la municipalidad, son de carácter político y no técnico. El estudio de Taryet sobre la reestructuración tarifaria no mereció una objeción por parte de la municipalidad. No observó el estudio o la facultad del consorcio coordinador de reestructurar la tarifa. Cero cuestionamientos. Lo único que le preocupaba era que el incremento no se haga en esta gestión, que se haga en la siguiente.

-- Pero el informe de Taryet plantea un diálogo, incluso una adenda a los contratos de concesión…
En primer lugar, hay un acta de la municipalidad de junio del 2012, en el cual reconoce que la tarifa debería ser S/. 2,30. Si la municipalidad quiere subvencionar el Metropolitano, que lo haga. Los concesionarios tienen derecho a recuperar su inversión. La alcaldesa, ni bien entró, reconoció los incumplimientos, no están superados. 

-- La municipalidad dice que el pasaje técnico es de S/. 1,412 y que el real debería ser de S/. 1,80.
Pero la municipalidad no puede exigir lo que dice el contrato, porque lo ha incumplido. No ha hecho las vías que debía hacer, no ha sacado los buses que debía sacar. Para que exija lo que dice el contrato, tiene que haber cumplido su parte.

-- ¿Y por qué plantear el aumento del pasaje cuando acaba esta gestión?
Simplemente se tuvo el informe. El tema de la tarifa se ha venido discutiendo hace buen tiempo. En junio del 2012, la municipalidad reconoció que la tarifa debía estar en S/. 2,30. La municipalidad pretende aplicar una fórmula que ella misma no puede aplicar por su falta de cumplimiento. La tarifa responde a un criterio técnico. Si decimos que Villarán ya se va, no lo aplicamos, no. Eso sería colocar un elemento subjetivo y político a lo que es técnico.

-- Pero si se hubiera discutido, ¿se hubiera llegado a un entendimiento en la actual gestión o ya en la siguiente?
La municipalidad, al no concurrir a la reunión convocada, lo que ha dicho es que no quiere realizar ningún tipo de negociación. No ha presentado un estudio alternativo, no ha cuestionado el nuestro. Ha podido discutir, presentar una alternativa. No pidieron otra fecha, pidieron que se discuta con la otra administración. Si pretenden cuestionar, tienen la vía arbitral, los mecanismos contemplados en el contrato.

-- Pero mientras dure todo ese cuestionamiento, ¿el cobro efectivo a partir del 20 de todas maneras va?
Por supuesto, evidentemente. Esa discusión no suspende ni limita la aplicación de lo acordado (por los operadores). El único interés que tenía la actual gestión respecto al tema del Metropolitano es que el incremento se aplica en la siguiente gestión. Se ha pretendido a un tema técnico darle una solución política.

-- Pro Transporte señaló que pedirá a ACS / Xerox que no ejecuten el cobro. Y a Cofide, que retenga el excedente si se da el incremento. ¿Se puede dar esa situación?
En absoluto, no pueden. Sería un acto arbitrario e indebido. Si la instancia que ha aprobado la nueva tarifa es la contemplada en el contrato, si quieren cuestionarlo, tendrán que formular un cuestionamiento a la decisión de esa instancia. Cofide ni el concesionario del recaudo son ‘un chupe’ de la municipalidad. Todas esas frases son para la tribuna. 

-- ¿Qué decirle a los usuarios, van a tener un mejor servicio?
El tema de los buses atiborrados, paraderos y hora punta es obligación de la municipalidad, que programa la salida de los buses. El servicio se brinda de acuerdo a las capacidades que hay. Si no hubiese el incremento, el servicio decaería, no es subsidiado. Yo le digo al ciudadano: tranquilo, un poquito de paciencia, en diez días se van, va a entrar seguro gente más técnica.

-- ¿No hay nada político detrás de este incremento?
En absoluto. Los concesionarios son totalmente apolíticos. Justamente, no se han prestado a lo político.

¿Ni se van a prestar con la siguiente gestión?
Ni se van a prestar, en absoluto. 

Contenido sugerido

Contenido GEC