Defensoría pide a médicos no entregar los hospitales
Defensoría pide a médicos no entregar los hospitales
Redacción EC

La Defensoría del Pueblo exhortó al gremio médico a no concretar su anuncio de entrega progresiva de los hospitales del país pues esta figura no se encuentra en el marco legal y podría originar denuncias penales o civiles contra los galenos.

Eduardo Vega, titular del organismo, demandó garantizar la salud de todas los pacientes a nivel nacional. Además, invocó a encontrar una pronta solución a la paralización y reiniciar la atención en los hospitales donde se acata la medida de protesta.

Según dijo, al afectarse un servicio esencial y vital como el de salud, se afecta a la población más vulnerable –niñas, niños, mujeres gestantes y adultos mayores- y de escasos recursos económicos que no tienen otras alternativas para atenderse.

A su turno,  Eugenia Fernán-Zegarra, Adjunta para la Administración Estatal, consideró que la huelga agrava los problemas que enfrentan los usuarios de los servicios especializados del Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud, relacionadas a la demora para obtener citas y concretar operaciones diversas.

Finalmente, la Defensoría exhortó a las autoridades policiales a adoptar medidas proporcionales para controlar el orden público sin agredir al personal médico.

“Las agresiones a los médicos no favorecen un diálogo alturado entre las partes para arribar a resultados lo más pronto posible”, concluyó.

LO QUE OCURRE
Tras más de dos semanas de protesta, los médicos del Ministerio de Salud y de Essalud siguen firmes en su decisión de no continuar con sus labores, en desmedro de miles de pacientes a nivel nacional.

La situación más tensa es la que protagonizan los galenos de la Federación Médica Peruana y los representantes el Minsa. En el caso de Essalud, la situación podría tornarse positiva en las próximas horas. Representantes del Sindicato de Médicos del Seguro Socia (Sinamssop) .

Contenido sugerido

Contenido GEC