Archivo El Comercio
Archivo El Comercio
Redacción EC


Carlos Monsiváis
, destacado ensayista y cronista mexicano, que fue considerado como una de las personalidades más eruditas de su país, falleció el 19 de junio del 2010 en Ciudad de México, a causa de una insuficiencia respiratoria.

Debido a sus aptitudes, Monsiváis se inició desde muy joven en el ámbito periodístico. Colaboró con diversos periódicos, revistas y suplementos mexicanos, tales como Excélsior, El Universal, Proceso, Letras Libres, La Jornada, entre otros.

Si bien el narrador mexicano estuvo interesado por los temas políticos y sociales de México, también estuvo comprometido con las problemáticas de Latinoamérica, las mismas que supo plasmar en sus crónicas. ‘Días de guardar’, ‘Entrada libre’ y ‘Los rituales del caos’ son algunas de ellas.

Carlos Monsiváis también tuvo una significativa producción ensayística, donde tocó muchos temas relacionados a la cultura mexicana. Entre los ensayos que escribió, resaltan ‘Historias para temblar: 19 de septiembre de 1985’, ‘Aires de familia: cultura y sociedad en América Latina’ y ‘Las tradiciones de la imagen: Notas sobre poesía mexicana’.


19/6/1978: Nace la tira cómica Garfield en Estados Unidos.

19/6/1980: Se inaugura el Comedor Universitario de San Marcos, considerado el más grande del país.

19/6/1983: Nace Macklemore, rapero estadounidense.

19/6/1987: En Barcelona (España), la banda terrorista ETA perpetra el Atentado de Hipercor, con el resultado de 21 muertos y unos 40 heridos.

19/6/1993: Fallece William Golding, escritor británico, Premio Nobel de Literatura en 1983.

19/6/2013: Fallece James Gandolfini, actor estadounidense conocido principalmente por su papel de Tony Soprano en la serie Los Soprano de la cadena HBO.


Todo esto ocurrió un 19 de junio.

Amigos, los invitamos a seguirnos en nuestro fan page: y en nuestra cuenta de Twitter

Contenido sugerido

Contenido GEC