Las madres gestantes tienen derecho a recibir información sobre la salud bucal para que acudan a un tratamiento a tiempo.
Las madres gestantes tienen derecho a recibir información sobre la salud bucal para que acudan a un tratamiento a tiempo.
Redacción EC

Durante el , las madres suelen enfocarse en sus chequeos perinatales pero se olvidan de su salud bucal. Algunas de ellas no se acercan con un especialista porque creen que no es necesario y otras prefieren hacerlo luego de dar a luz. Sin embargo, el retraso del tratamiento bucal es perjudicial para su salud.

Un odontológico señala que durante mucho tiempo se tenía la idea de que la atención odontológica de la madre gestante debía realizarse a partir del segundo trimestre o en casos especiales porque podía afectar el .

Sin embargo, al postergar las atenciones médicas, pone en riesgo la salud bucal de la madre gestante ya que puede estar expuesta a procesos infecciosos o lesiones en la boca.

Si presentas alguna enfermedad oral y no estás segura de ir con el dentista, te dejamos algunos motivos para que lo realices:

Asiste a partir del segundo trimestre

En los primeros meses del embarazo, las mamás suelen presentar náuseas y vómitos. Por eso, diversos especialistas recomiendan acudir a un consultorio dental a partir del segundo trimestre. De esta manera, la mamá podrá sentirse más cómoda en el consultorio y el médico a cargo podrá realizar los procedimientos necesarios.

Más allá de tener una bonita sonrisa, recuerda que la salud bucal es muy importante pues es la puerta de ingreso de alimentos y bacterias a nuestro organismo.
Más allá de tener una bonita sonrisa, recuerda que la salud bucal es muy importante pues es la puerta de ingreso de alimentos y bacterias a nuestro organismo.

Evita el contacto con otros niños

Las madres gestantes deben evitar estar en la misma sala de espera que los niños por un tiempo prologado. En ocasiones, los niños presentan enfermedades que pueden contagiar a la embarazada como sarampión, rubeola, varicela, herpes simple, entre otras. Estos virus pueden causar alteraciones congénitas en el bebé.

Limita el uso de rayos X

En algunos casos y debido al procedimiento que realizará el médico a cargo, la madre deberá someterse a los rayos X. Sin embargo, es importante que este examen se realice solo si es necesario y a partir del segundo trimestre. Si lo realiza antes de tiempo, el desarrollo de los órganos del bebé puede verse afectado.

Pero, si es urgente, la madre gestante debe protegerse colocándose un chaleco para proteger a su bebé de los rayos X.

Llevar una dieta balanceada

La evidencia científica señala la importancia de una dieta rica en proteínas para lograr que la madre se alimente bien durante el embarazo y pase los nutrientes a su bebé. Además, ayudará con el desarrollo del cerebro del recién nacido.

Pero, eso no es todo. Es necesario que esta dieta sea baja en carbohidratos y en azúcares. De esta manera, podrá reducir el riesgo de desarrollar caries en el embarazo. Se recomienda evitar los snacks o dulces.

Controla el consumo de fármacos

Perú, así como varios países de Latinoamérica, suelen acudir a la automedicación para tratar alguna enfermedad. Esta práctica es dañina para cualquier persona, sobre todo si es gestante ya que pone en riesgo al bebé. Por eso, es importante que antes de tomar alguna pastilla para tratar un problema dental consultes con tu dentista.

Mira también:




Contenido sugerido

Contenido GEC