Jóvenes arquitectos Diana Mamani y Hugo Dorado, con el arquitecto Boris Lefevre. Ambos ganaron el primer curso concurso organizado por la Escuela de Arquitectura de Lima. Foto: Difusión.
Jóvenes arquitectos Diana Mamani y Hugo Dorado, con el arquitecto Boris Lefevre. Ambos ganaron el primer curso concurso organizado por la Escuela de Arquitectura de Lima. Foto: Difusión.
/ Difusión
Redacción EC

Debido a la recesión generada por la pandemia, el sector construcción sufrió una caída total dejando sin empleo a miles de trabajadores, y mucho peor fue para estudiantes de la rama de Arquitectura e Ingeniería Civil, quienes no lograban encontrar espacios para realizar sus prácticas profesionales.

En este contexto, La abrió posibilidades para los estudiantes a través de un sistema de participación basado no solo en el conocimiento, sino enfocado en desarrollar las habilidades blandas.

El resultado superó las expectativas. Dos estudiantes de Arquitectura de la Universidad Católica del Perú, Hugo Dorado y Diana Mamani, se impusieron frente a 89 competidores, de tres mil interesados. Ellos actualmente realizan prácticas pagadas en la reconocida oficina francesa Fatosme et Lefevre Architectes Associés.

El arquitecto Boris Lefevre, responsable de las prácticas en la oficina francesa, quedó gratamente sorprendido por la calidad de sus Portafolios de Proyectos (documento gráfico que muestra los trabajos de diseño).

Proyecto de Rama estudio. Casa Patios Lasso, Cotopaxi. Ecuador. Foto: Difusión.
Proyecto de Rama estudio. Casa Patios Lasso, Cotopaxi. Ecuador. Foto: Difusión.
/ Difusión

Segunda convocatoria

Este jueves 17 se lanzará la segunda convocatoria del curso concurso. Y está dirigida a estudiantes y jóvenes profesionales de arquitectura e ingeniería civil del Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Participan seis oficinas de cinco países. Se trata de prácticas en oficinas de Latinoamérica y Europa, con nueve vacantes disponibles: ocho pasantías y un puesto junior.

Las prácticas se darán en dos modalidades: a distancia y presencial.

Los participantes tienen la oportunidad de vincularse con perfiles internacionales de reconocida trayectoria: Entre las oficinas de Arquitectura participantes, se encuentran las ecuatorianas Taller General y Rama Estudio; la chilena Aldaba Arquitectos; la francesa Fatosme et Lefevre Architectes. En cuanto a prácticas de Ingeniería Civi participan la peruana Dyet Tecnología y Construcción, entre otras.

Más información:

El lanzamiento del programa de prácticas se dará el jueves 17 de febrero, a las 18:00. Participan representantes de las seis oficinas propuestas, quienes explicarán sus necesidades y visiones. Mayor información en el siguiente .

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC