Gobierno busca promover e incrementar la productividad y competitividad del productor. (Foto: GEC)
Gobierno busca promover e incrementar la productividad y competitividad del productor. (Foto: GEC)
Redacción EC

El Poder Ejecutivo oficializó este martes la Ley que regula el servicio de extensión agropecuaria, con la finalidad de promover e incrementar la productividad y competitividad del productor, así como impulsar el desarrollo rural.

Según la, publicada en el diario oficial El Peruano, la extensión agropecuaria es un servicio de carácter público, permanente y descentralizado, que implica un proceso educativo, sistemático, de interacción y acompañamiento con los productores agropecuarios.

Mira: El precio del GLP sube: ¿Por qué su inclusión en el FEPC no ha dado resultado?

Indica que permite atender demandas integrales que incluyen la capacitación y asistencia técnica, con el fin de facilitar la adopción, aplicación de tecnologías que mejoren los procesos de producción de las unidades agropecuarias, agroforestales, incorporando innovaciones del tipo tecnológico, organizacional, empresarial y ambiental, considerando el entorno sociocultural de los productores y potencialidad del suelo, como la disponibilidad hídrica.

Las disposiciones contenidas en la presente ley y sus normas reglamentarias son de obligatorio cumplimiento para las entidades públicas y privadas, personas naturales o jurídicas vinculadas con el servicio de extensión agropecuaria.

Lee también: Campaña navideña lidia con crisis logística global y otros aspectos: ¿cuál es el impacto en la oferta y precios?

El dispositivo legal indica que los objetivos específicos del servicio de extensión agropecuaria son:

  • Fortalecer y ampliar la cobertura del servicio de extensión agropecuaria en atención a las necesidades y demandas de los productores agrarios.
  • Incrementar y fortalecer la productividad y competitividad del sector agropecuario.
  • Promover el uso de tecnologías sostenibles en la actividad agropecuaria.
  • Fortalecer la articulación de los actores del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA), que participan en la prestación del servicio de extensión agropecuaria.
  • Promover la transferencia tecnológica y la asistencia técnica a nivel nacional.
Mira: Feriados y días no laborales en Diciembre 2021: conoce aquí cuáles son y cuántos quedan en el año

La presente ley establece las competencias y mecanismos de articulación de las entidades de los tres niveles de gobierno, que participan en la prestación del servicio de extensión agropecuaria, considerando el potencial agrario y la demanda de los productores y las tendencias de los mercados nacional e internacional.

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es el responsable del desarrollo normativo, como el de supervisión de la extensión agropecuaria y el otorgamiento de la acreditación respectiva, correspondiendo a los gobiernos regionales y locales la implementación de las disposiciones previstas en la presente norma en el marco promotor competencial dentro de los límites territoriales.

VIDEO RECOMENDADO

Ómicron: OMS recomienda a personas vulnerables no viajar ante nueva variante
¿Vuelven las restricciones para viajar? La nueva variante de la COVID-19, Ómicron, está llevando a la OMS y diversos gobiernos a dar ciertas recomendaciones y tomar determinadas medidas para frenar su propagación. Aquí te contamos de qué se trata.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC