Con el ingreso al grupo de la OCDE, la Sunat fortalecerá sus capacidades de detección y control de incumplimiento tributario. (Foto: USI)<br>
Con el ingreso al grupo de la OCDE, la Sunat fortalecerá sus capacidades de detección y control de incumplimiento tributario. (Foto: USI)
Redacción Economía

La comenzó el 2018 creciendo a ritmos cada vez más acelerados hasta tocar un pico en abril. Sin embargo, las últimas cifras apuntan a que dicha aceleración respondió a factores coyunturales; pues las tasas de crecimiento comienzan a normalizarse.

La informó que los crecieron 5,6% en términos reales en octubre, que es su resultado más débil desde setiembre del 2017. Así, unos S/8.433 millones ingresaron a las arcas del fisco en el décimo mes.

El enfriamiento responde a que los tributos generados por tres de los sectores productivos clave en el país tuvieron retrocesos. 

En particular, resalta el desplome de la recaudación obtenida de la minería; que cayó 15% en octubre. Le sigue una disminución en los recursos generados por la construcción (7,4%) y por la industria nacional; que aportó 5,2% menos recursos a las cuentas públicas que en octubre del año pasado.

LOS COMPONENTES

El rubro más importante dentro de la recaudación tributaria es el ), que creció 8,5% y sumó S/5.348 millones. Tanto el IGV interno como el de las exportaciones registraron crecimiento.Sin embargo, el segundo componente clave sí muestra cifras más débiles. Los ingresos por Impuesto a la Renta crecieron 3,2% en términos reales, sumando S/2.881 millones durante el décimo mes.

Sin embargo, en ese mes se registró la venta de acciones de una firma de bebidas (); que aportó S/25 millones para el fisco, según la Sunat.

Así, ajustando la cifra para descontar este ingreso extraordinario, la recaudación por IR habría crecido solo 2,3% en términos reales.

Al ver el detalle sectorial, resalta que los pagos de firmas del sector manufactura y minería se desplomaron 10,2% y 27,7% respectivamente.

Finalmente, es importante notar que la recaudación por tuvo su peor resultado del año, retrocediendo 14,9%. Esto fue causado por el menor aporte de los combustibles (47% por debajo de lo registrado hace un año). Este componente generó ingresos por S/537 millones en el mes.

Contenido sugerido

Contenido GEC