También influyeron el pago de las obligaciones postergadas correspondientes al mes de enero y mayores pagos extraordinarios. (Foto: GEC)
También influyeron el pago de las obligaciones postergadas correspondientes al mes de enero y mayores pagos extraordinarios. (Foto: GEC)
Redacción EC

La recaudación de febrero del 2023 alcanzó los S/ 11.838 millones de ingresos tributarios del gobierno central netos (descontando las devoluciones de impuestos), resultado que representa un crecimiento de 2,3% respecto de similar período del 2022, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria ().

En cuanto a las variables que promovieron el incremento en la recaudación, la Sunat precisa que se puede mencionar los mayores pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría declarados y pagados por los sectores minería e hidrocarburos, el efecto a favor generado por el pago de las obligaciones postergadas correspondientes al mes de enero como parte de las medidas para dar liquidez a las empresas.

También, los mayores pagos extraordinarios registrados en febrero del 2023, los mismos que son resultado de acciones de control y cobranza por parte de la Sunat.

Ingresos tributarios (Sunat)
Ingresos tributarios (Sunat)

Lo anterior fue compensado por factores, que influenciaron negativamente en el resultado, entre los que se puede mencionar la menor dinámica de la economía durante el mes de enero, afectando a sectores como comercio y producción, la reducción de más de 7,0% en el nivel de importaciones del mes de febrero, a pesar del incremento en 1,6% del tipo de cambio, factor que afectó a la recaudación de los tributos externos.

También, el impacto negativo generado por la aplicación de una tasa reducida de IGV de 8% para los restaurantes y hoteles mypes, aprobada por la Ley N° 31556.

Resultados por tributos

Para el Impuesto a la Renta, en febrero se recaudaron S/ 5.172 millones por este impuesto, cifra que representa un crecimiento de 11,5% respecto a lo obtenido en similar mes del año 2022 y un incremento de S/ 902 millones.

El resultado de febrero refleja los mayores pagos en Regularización (88,5%), Pagos a cuenta de Renta de Tercera Categoría (18,0%), Impuesto a la Renta de Sujetos No Domiciliados (12,4%) y Primera Categoría (0,5%).

LEE TAMBIÉN | IPE: Matrícula en universidades privadas se cuadriplicó entre 2005 y 2019


En el Impuesto General a las Ventas (IGV), la recaudación alcanzó los S/ 6.567 millones, monto que representó una caída de 6,9% en términos reales con respecto a lo recaudado en el mismo mes del año 2022, pese a que se recaudaron S/ 72 millones más de lo obtenido el año pasado.

En cuanto al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), la recaudación del ISC ascendió a S/ 756 millones y retrocedió en 13,4%. El ISC Interno se contrajo 20,9% y el ISC que grava a las importaciones en 3,6%. Al igual que en el caso del IGV, estos resultados reflejaron tanto el bajo desempeño de la demanda interna de enero como las menores importaciones de febrero.

En otros rubros la recaudación ascendió a S/ 625 millones, monto que equivale a una disminución de 15,6% con respecto de febrero del año 2022. Dicho resultado se explicó por los menores pagos del Impuesto Especial a la Minería (-17,3%), de los menores ingresos obtenidos a partir de las cuentas de detracciones (-23,0%), Multas (-4,2%), Impuesto Temporal a los Activos Netos (-55,6%), entre otros; impacto que fue atenuado principalmente por el crecimiento en los pagos de Fraccionamientos (2,2%) y Casinos y Máquinas Tragamonedas (5,1%).

Las devoluciones de impuestos realizadas durante el mes de febrero ascendieron a S/ 1.416 millones, monto que representó una contracción de 25,2% con respecto de similar mes del año 2022.


Contenido sugerido

Contenido GEC