Se aprobó séptimo retiro de AFP 2024 de hasta 4UIT: Qué dijo el MEF sobre la decisión
Se aprobó séptimo retiro de AFP 2024 de hasta 4UIT: Qué dijo el MEF sobre la decisión
Redacción EC

ACTUALIZACIÓN: Con 17 votos a favor y 3 en contra, la Comisión de Economía del Congreso de la República, que preside el legislador César Revilla (Fuerza Popular), aprobó el dictamen del proyecto de ley que permite el retiro de 4 UIT; es decir S/ 20 600, de los fondos de las AFP.

Si bien esta discusión se iba a llevar a cabo el pasado 13 de marzo, durante una sesión descentralizada en la localidad de Chanchamayo, ello no se concretó debido a problemas de falta de luz y conectividad a Internet.

MÁS INFORMACIÓN | AFP 2024: ¿Cómo saber cuánto dinero tengo en mi fondo de pensiones?

En diálogo con El Comercio, el congresista César Revilla explicó que si bien el proyecto tiene como objetivo brindar una ayuda económica a los peruanos que cuentan con un fondo de AFP y requieren de ingresos inmediatos, la iniciativa también apunta a la PEA informal.

“Vamos a tomar las previsiones del caso para que nada nos interrumpa y que debatamos la propuesta, que es para todos los peruanos, no solo para el 25% que tiene AFP”, señaló el legislador.

La puerta (al retiro de las AFP) no está cerrada. En este momento la Comisión ha visto, sobre todo, el mejoramiento de nuestro flujo financiero, y que nuestro país puede soportar un retiro de AFP. Pero esto tiene que ir de la mano con una reforma. Retirar hoy es solo un paliativo”, anotó.

César Revilla, presidente de la comisión de Economía del Congreso, confirmó que el debate del nuevo retiro de las AFP (el séptimo desde 2020) se llevará a cabo el 25 de marzo | Foto: César Bueno / El Comercio (Archivo)
César Revilla, presidente de la comisión de Economía del Congreso, confirmó que el debate del nuevo retiro de las AFP (el séptimo desde 2020) se llevará a cabo el 25 de marzo | Foto: César Bueno / El Comercio (Archivo)

Desde abril de 2020 - en plena pandemia por el COVID-19 - hasta la actualidad, en el Parlamento se han aprobado seis retiros de fondos de las AFP y se han presentado más de 20 iniciativas (28 en total) con esa finalidad. Por esa razón, en el debate del 25 de marzo se incluirá la propuesta que busca concretar un séptimo retiro de los fondos de pensiones.

REVISA | AFP 2024: ¿Cómo saber cuánto has acumulado en el fondo de pensiones?

MEF en contra de nuevo retiro de AFP

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Mercados Financieros y Previsional Privado, envió un informe al Legislativo con una opinión en contra de un nuevo retiro de aportes previsionales.

El documento expone los argumentos por los que el MEF considera que un nuevo retiro de fondos de las AFP no sería favorable para la economía nacional ni para los propios afiliados.

Mediante el oficio N° 483-2024-EF-10.01, con fecha 11 de marzo, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, remitió al presidente de la comisión de Economía del Parlamento, César Revilla, la opinión técnica del sector sobre este discutido tema, a través del informe N° 0042-2024-EF/65.03.

Esto, luego de que el referido legislador solicitara al MEF su opinión sobre el proyecto de ley N° 6566, que faculta a los afiliados de los fondos privados de pensiones al retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/20.600).

MIRA AQUÍ | Retiro de AFP 2024: conoce todos los detalles del debate para el retiro de las 4 UIT

“De esta manera, lo dispuesto por la propuesta normativa implica que la composición de los portafolios de inversión administrados por las AFP sea más líquida con el propósito de prever el posible retiro del saldo disponible en las CIC de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones, lo que termina conllevando forzadamente a los gestores a invertir en títulos de inversión con horizontes de corto plazo que no calzan con los objetivos de un portafolio de pensión que es de largo plazo, por lo que las consecuencias serían: insuficiente competencia, escasa diferenciación de carteras y potencial riesgo de obtener como resultado un portafolio que no sea óptimo, lo que impactaría -directamente- en el monto acumulado para otorgar pensión a los afiliados”, señala el informe del MEF.

También indica que la medida propuesta en el proyecto de ley 6566 tiene un efecto negativo sobre el afiliado, “ya que reduce su pensión futura cuando llegue la edad de jubilación, afectando uno de los objetivos de la seguridad social, el cual es asegurar al afiliado un pago periódico de una pensión y en función a su monto acumulado para la etapa de su vejez”.

Oficio del ministro José Arista al presidente de la Comisión de Economía del Congreso
Oficio del ministro José Arista al presidente de la Comisión de Economía del Congreso

Fundamentos del MEF para opinar en contra del retiro de AFP

Estos son los cuatro fundamentos en los que el MEF basa su opinión desfavorable sobre un nuevo retiro de fondos privados de las AFP. Te los presentamos a continuación:

“El PL 6566 contraviene lo dispuesto en los artículos 10, 11 y 12 de la Constitución Política del Perú e implicaría el incumplimiento de los tratados internacionales sobre los derechos humanos ratificados por el Perú”.

El retiro de fondos del SPP implicaría que la composición de los portafolios de inversión administrados por las AFP sea más líquida con el propósito de prever el posible retiro del saldo disponible en las CIC de los afiliados, generándose mayores pérdidas en la rentabilidad de los afiliados, además de perjuicios para el Estado Peruano al elevarse los costos de financiamiento de la deuda pública”.

La aplicación de lo establecido en el PL 6566, generaría que alrededor de 6 millones de afiliados al SPP retiren fondos de su CIC, lo que implicaría una salida potencial de recursos de alrededor de S/ 29.5 mil millones” en favor de 6 millones de afiliados.

“En relación con las recomendaciones de la OCDE, el Proyecto de Ley N° 6566/2023-CR no recoge lo señalado por dicha organización, por lo que podría resultar contraproducente para el país en su proceso de adhesión a la OCDE”.

SEPA MÁS | ¿Cuánto vale 1 UIT? Esto debes saber ante eventual retiro AFP

¿Cómo saber cuánto dinero tengo en mi AFP?

Cada una de las AFP a nivel nacional posee un registro total de todos los aportes, esto se puede visualizar en la página web o aplicación de las entidades, sea AFP Integra, Prima, Habitat o Profuturo.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC