Juan  Saldarriaga

La estatal inauguró hoy en ceremonia pública las plantas de hidrotratamiento de diésel de la nueva refinería de Talara, que permitirán producir entre 25 mil y 30 mil barriles diarios de este combustible bajo en azufre a partir de esta semana.

MIRA: Finanzas: ¿Cuánto ahorran en promedio los peruanos?, ¿a quién acuden para pedir un préstamo?

Arturo Rodríguez, gerente del proyecto de la nueva refinería de Talara, indicó que este es el segundo gran hito de la mega obra de $5.300 millones tras el inicio del arranque gradual de producción en abril de 2022. Precisó que el objetivo final de la nueva refinería es producir 45 mil barriles diarios de diésel hacia marzo de este año.

Para entonces esta debería estar produciendo también 50 mil barriles diarios de gasolinas, GLP y turbo, con lo que completaría su capacidad de diseño de 95 mil barriles diarios de producción de combustibles. “La nueva refinería de Talara no es un elefante blanco. Es un proyecto muy beneficioso para el país porque hará que dejemos de importar combustibles y traerá precios más competitivos para el mercado peruano”, señaló Oscar Vera, ministro de Energía y Minas.

Agregó que el inicio de producción de diésel y gasolinas en la nueva refinería será complementado con la integración vertical de Petroperú a los lotes petroleros de Talara cuyos contratos vencen entre 2022 y 2028.

Rodríguez precisó que la nueva refinería de Talara produce también turbo para aviones y barcos desde setiembre pasado “a requerimiento de los clientes”. Es el caso, por ejemplo, del gobierno de USA, que suele emplear turbo JP5 para sus barcos y aviones.

La construcción de la nueva refinería de Talara se inició en 2014. Ha generado ingresos tributarios para el Estado de $1.900 millones por concepto de Impuesto a la Renta e IGV. Actualmente obtiene la mayoría de su carga (crudo) de Ecuador. El objetivo del Estado es complementar esto con crudo proveniente de Talara (crudo ligero) y la selva peruana (crudo pesado).

Historia del proyecto

Cabe señalar que la nueva refinería de Talara se inició con un Capex (costo de inversión) de $1.300 millones, diez años atrás. Desde entonces ha más que cuadruplicado su inversión, hasta $5.290 millones. Oscar Vera, ministro de Energía y Minas, asegura que el Capex total no pasará de $5.300 millones, pero expertos como Cesar Gutiérrez y otros advierten que terminaría costando cerca de $6.000 millones.

La Contraloría General de la República detectó, incluso, un sobrecosto de más de S/1.100 millones en el proyecto por presumibles deficiencias administrativas por demoras en ejecución de las unidades auxiliares. Por este motivo la Contraloría encontró responsabilidad en 44 funcionarios de Petroperú, entre ellos tres ex presidentes del directorio, catorce miembros de directorio y 25 altos ejecutivos.

Gran parte de la inversión en la refinería ha sido destinada al procesamiento de crudo pesado, para aprovechar la producción petrolera de los lotes de la selva: 192, 8, 64, 67 y 95. Sin embargo, los conflictos sociales y continuos atentados al Oleoducto Norperuano impiden que la producción de esta amplia zona del Perú llegue a la refinería. Por el contrario está depende hoy del crudo extranjero, particularmente, del ecuatoriano y colombiano.

Contenido Sugerido

Contenido GEC