(Foto: Andina)
(Foto: Andina)
Redacción EC

La y las son probablemente las celebraciones más esperadas por los peruanos. Sin embargo, generan estrés debido al ajetreo que representan las compras. De hecho, para inicios del 2018, el nivel de se elevará como reflejo de un mayor incremento de por las fiestas, según Grupo Kobsa.

En ese sentido, Easy, el app para solicitar taxi, brinda las siguientes recomendaciones, a fin de que estas fechas sean más placenteras y seguras.

1) Haga un presupuesto.

No gaste más de lo que sus ingresos le permiten. Haga una lista de lo que tiene que comprar y corrobore que encaje con la partida asignada para regalos navideños. Si la lista excede lo presupuestado en esta última, reduzcan los montos o el número de regalos, estableciendo prioridades.

Otra alternativa, completar la diferencia utilizando una tarjeta de crédito. En este caso, también tendrá que corroborar si es que su presupuesto familiar le permite asumir el pago de las cuotas.

2) Ahorre tiempo.

En el caso de que elija visitar establecimientos comerciales, la mejor forma de ahorrar tiempo es no comprar a última hora, que es el momento en que los mismos están más llenos y el tráfico en las calles es mayor.

3) Piense en la seguridad.

Evite cargar efectivo, y saque dinero de cajeros automáticos y compre en lugares seguros. En lo que refiere al transporte, Easy le permite pagar con tarjeta.

DEUDAS POR FIESTAS

Un estudio llevado a cabo por Grupo Kobsa, detallando los efectos de los gastos navideños, arroja que las compras que se realizan en diciembre (muchas de ellas generando nueva deuda) y sus antiguas deudas, repercuten considerablemente en enero del siguiente año.

"Los meses finales del año se caracterizan por la gran cantidad de créditos a los que accede el peruano para realizar sus compras", afirma la empresa, asegura el Grupo Kobsa. 

Para la empresa, el refinanciamiento refleja la dificultad que tiene los deudores para pagar, pero también funciona para evitar que descuiden sus compromisos de pago; los clientes explican la situación y si es necesario se ajustan los intereses para que se adecuen al presupuesto que tienen y evitar pérdidas para las entidades financieras.

Lea más noticias de Economía en…

Contenido sugerido

Contenido GEC