Solo en las regiones del norte se estaría afectando a cerca de 230,000 clientes del servicio público de gas natural. (Foto: GEC)
Solo en las regiones del norte se estaría afectando a cerca de 230,000 clientes del servicio público de gas natural. (Foto: GEC)
Redacción EC

Ante la propuesta presentada por el para priorizar el abastecimiento de gas natural para la generación eléctrica en eventos adversos, Quavii señaló que dicho mecanismo podría poner en riesgo la continuidad del servicio público de gas natural a más de 1 millón de peruanos en 7 regiones del norte y sur del país.

El proyecto normativo contempla que, si se produce una situación que encarezca o dificulte la normal operación del Sistema Eléctrico Nacional, como es el caso de la reducción del recurso hídrico para la generación eléctrica, se podrá restringir el suministro de gas natural destinado a la exportación, que se procesa en Pampa Melchorita.

MÁS INFORMACIÓN | ¿Por qué el empleo en Lima Metropolitana sigue desacelerándose?

En ese sentido, la aprobación del decreto supremo podría afectar a los ciudadanos de Trujillo, Chiclayo, Chimbote, Cajamarca, Huaraz y otras ciudades que también dependen del suministro de gas natural licuado proveniente de Pampa Melchorita, la cual necesita un volumen mínimo de gas natural para operar, al cual no se alcanzaría por el racionamiento propuesto.

Solo en las regiones del norte se estaría afectando a cerca de 230,000 clientes del servicio público de gas natural, con consecuencias negativas para familias, emprendedores, usuarios de GNV e industrias que dependen de este suministro.

Quavii, responsable de la masificación del gas natural en el norte del país, solicita a las autoridades que reconsideren la aprobación del proyecto normativo y evalúen otras alternativas con un mayor análisis del impacto regulatorio y que analicen los riesgos de una norma que aparentemente busca prevenir el desabastecimiento de un servicio, pero que afectaría negativamente a la seguridad y el suministro del gas natural para otros miles de peruanos.

REVISA AQUÍ | El Perú aún no está en recesión, pero los ingresos per cápita retroceden

Contenido sugerido

Contenido GEC