Víctor Maita, ministro de Desarrollo Agrario y Riego. (Foto: Midagri)
Víctor Maita, ministro de Desarrollo Agrario y Riego. (Foto: Midagri)
Redacción EC

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, anunció que próximamente se conformará un Consejo Consultivo Multisectorial del , integrado por expertos del sector agrario.

Para ello, serán convocados a ese consejo diversas personalidades del campo y líderes de los gremios y organizaciones representativas del agro, a fin de apoyar y asistir al ministerio en la implementación de medidas orientadas, principalmente a promover el desarrollo de la agricultura familiar.

MIRA: Moody’s: Se ve difícil que el Perú mantenga la calificación de A3

“La segunda reforma agraria que falta concretar es movilizar, organizar y capacitar al campesino, y esto no se ha hecho y hay que retomarla; también vamos a impulsar la industrialización del agro. Por eso, retomaremos estos temas pendientes de la reforma agraria y con el apoyo de los gremios, haremos realidad esta segunda reforma agraria”, sostuvo el ministro.

Impulsar el Secigra

Al abordar los lineamientos principales de su gestión al frente del Midagri, Maita adelantó que se promoverá el trabajo del Servicio Civil del Sector Agrario (Secigra), que cuenta con solo cuatro miembros, y “que el objetivo de nuestra gestión es incrementarlo a 500, 1000 secigristas y así poder llegar a las comunidades y será una de las iniciativas del ministerio”.

“Desde el ministerio, es necesario que sepan nuestros funcionarios y trabajadores que tienen que dejar el sillón y los escritorios y viajar a las provincias para poder concretar esta medida (capacitación), así como se impulsará la participación de la extensión universitaria, y para ello el Secigra se aplicará desde el Midagri”, remarcó.

Producción ecológica

Del mismo modo, en su exposición, dijo que uno de los sectores que serán potenciados por el ministerio, es la atención prioritaria a la producción ecológica y orgánica, tomando en cuenta que la tendencia mundial del siglo XXI, es el consumo de alimentos sanos y ecológicos, que contribuyen a la prevención en la salud.

MIRA: Bolsa de Lima se desplomó más de 5% tras incertidumbre por falta de ministro de Economía

“Lo que nos ha enseñado esta pandemia (del COVID-19) es el consumo de productos sanos y ecológicos, que es fundamental, y desde el campo hemos tenido la ventaja de soportar los efectos de la pandemia con el consumo de alimentos sanos. Esa también será una de las propuestas y acciones que impulsaremos desde el ministerio”, sostuvo.

Además, el ministro señaló que otra de las prioridades de su gestión es la provisión de riego tecnificado, construcción de represas, reservorios, siembra y cosecha de agua, así como continuar con el fortalecimiento del apoyo a los productores de la Agricultura Familiar, “que ya cuentan con una ley de promoción y haremos que la norma se concrete”.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC