Southern: "Crecemos en México porque Perú no quiere inversión" - 2
Southern: "Crecemos en México porque Perú no quiere inversión" - 2
Luis Fernando Alegría

Luego de casi cuatro años a la espera de ser adjudicado, el proyecto de cobre , ubicado en La Encañada en Cajamarca, finalmente tiene nuevo propietario. Ayer, otorgó la buena pro a.

El yacimiento tiene reservas estimadas en más de 1.100 millones de toneladas de mineral, que demandarán una inversión de US$2.000 millones.

Para este proceso había, inicialmente, 10 postores precalificados.

Finalmente solo presentaron propuestas Southern, Milpo y Buenaventura, aunque esta última declinó de participar a última hora.

En tanto, Milpo ofreció US$250 millones para hacerse con el proyecto, además de regalías por 1,875% de las ventas anuales. La propuesta de Southern incluyó US$400 millones para adjudicarse el yacimiento, así como el compromiso de regalías de 3%.

Esta oferta fue 16 veces superior al mínimo establecido por el gobierno, en US$25 millones.

Michiquillay en cifras (Fuente: Pro Inversión/Minem)
Michiquillay en cifras (Fuente: Pro Inversión/Minem)

“Este es el inicio de una serie de proyectos que también impulsarán el sector minero como Quellaveco, Mina Justa y Corani. Creemos en la inversión minera como uno de los pilares del desarrollo económico del Perú”, afirmó la ministra de Economía, Claudia Cooper.

PRÓXIMOS PASOS

Hace casi medio siglo, en 1971, Michiquillay ya estaba en estudios de inversión, a cargo de un grupo japonés, según recuerda el Archivo Histórico de El Comercio.

Hoy el proyecto continúa siendo precisamente eso, un proyecto, al que todavía le faltan algunas etapas para comenzar la construcción.

Portada de El Comercio de 1971 habla sobre inversión en estudios para Proyecto Michiquillay.
Portada de El Comercio de 1971 habla sobre inversión en estudios para Proyecto Michiquillay.

Los próximos pasos de Michiquillay dependerán de Southern, afirmó Alberto Ñecco, director ejecutivo encargado de Pro Inversión.

En lo inmediato, se requiere cumplir una serie de requisitos formales. Sin embargo, la gran inquietud alrededor del proyecto es la posibilidad de que surjan conflictos sociales en sus áreas de influencia, los cuales podrían impedir que las obras avancen.

Según Ñecco, el escenario es benigno en este sentido pues, asegura, las comunidades de la zona están comprometidas con la ejecución del proyecto.

Sin embargo, las negociaciones con las comunidades no están culminadas.

“En realidad, los acuerdos finales tienen que desarrollarse entre la empresa y la comunidad, que fue uno de los pedidos específicos de la población: que permitiéramos la negociación entre las dos partes”, anotó.

REACCIONES

Diversos representantes del Gobierno no dudaron en celebrar la adjudicación.

El presidente Pedro Pablo Kuczynski opinó que esto es un logro para el desarrollo del país y, sobre todo, para Cajamarca; un departamento cuya tasa de pobreza es la más alta del país.

Por su parte, la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, señaló que la adjudicación es un paso adelante en la reactivación de la inversión minera y una gran oportunidad de desarrollo sostenible.

En esa línea, la ministra de Energía y Minas, Ángela Grossheim, felicitó a Southern y las comunidades porque el proyecto vuelve a fortalecer la inversión minera y pone en valor a una de las regiones más ricas del Perú.

En tanto, la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) sostuvo que Michiquillay va a contribuir a reactivar la inversión minera en Cajamarca; la cual tiene un potencial cuprífero comparable con el sur del país.

A su turno, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) opinó que esta adjudicación es un ejemplo por seguir y puede servir para atraer inversionistas a otros proyectos en el país. Además, agregó que esta inversión es necesaria para el Perú y dará “una inyección de optimismo”. No obstante, sería prematuro decir que este proyecto gatillaría nuevas olas de inversiones.

Para Hugo Perea, economista jefe para el Perú del BBVA Research, las expectativas empresariales de la inversión no minera todavía no muestran una consolidación. “Hay otros elementos por consolidarse para tener un ambiente adecuado, como reducir la incertidumbre política”, explicó.

Michiquillay: Principales anuncios de proyectos mineros de inversión (Fuente: Pro Inversión/Minem)
Michiquillay: Principales anuncios de proyectos mineros de inversión (Fuente: Pro Inversión/Minem)

LOS DATOS

►En las próximas dos semanas Pro Inversión convocaría un concurso para dos nuevos proyectos de cobre: Colca y Jalaoca, ubicados en Abancay. Por ahora, no se tiene definido cuántos recursos minerales hay, ni a cuánto podría ascender la inversión de cada uno.

►A inicios de los 60, la compañía americana Asarco compró los denuncios de Michiquillay. Esta firma, hoy, pertenece al mismo grupo económico que Southern.

Lea más noticias de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC