(Ilustración: El Comercio)
(Ilustración: El Comercio)
Redacción EC

En declaraciones para El Comercio Luis Romero Belismelis, presidente del directorio de Credicorp y del BCP afirmó su convencimiento sobre la importancia de la Educación para nuestro país al resaltar que es el motor para lograr un desarrollo sostenible y ayudar a muchos peruanos a salir de la situación de pobreza en la que viven, la misma que, lamentablemente, en estos últimos tiempos ha aumentado.

MIRA: ¿Por qué las exportaciones peruanas muestran un crecimiento récord en mayo pero una caída acumulada en el año?

Romero puntualizó que entre los problemas más dramáticos que enfrentan muchos jóvenes en el Perú para lograr una educación adecuada se encuentran por un lado los escasos recursos económicos de los que disponen sus familias y, por otro, la limitada infraestructura con la que cuenta el país no solo en materia de colegios sino en otras áreas que afectan el desarrollo del sector como, por ejemplo, el acceso a Internet que hoy día es tan importante para la educación.

El presidente del directorio de Credicorp y el BCP reveló que ante esta realidad se han puesto como objetivo contribuir a fin de ayudar a superar esas dificultades que tenemos como país. En ese contexto destacó la alianza que hace poco han firmado con Unicef para dotar de mejores oportunidades de desarrollo a las niñas, niños y adolescentes de localidades vulnerables como son las rurales y periurbanas.

Romero señaló que si bien es necesario entregar computadoras y proveer del acceso a la Internet también es importante capacitar a los profesores para que hagan uso de estas herramientas correctamente. “El proyecto de UNICEF es uno de mediano y largo plazo, porque todos estos problemas no se solucionan con solo aportar dinero y en corto tiempo. La que queremos es llegar a 60.000 estudiantes en los próximos tres años. La idea que tenemos como Credicorp y Banco de Crédito es contactar a otras empresas para que se unan a este esfuerzo y que el día de mañana no tengamos 60 mil estudiantes más con acceso a internet, sino que esa cifra se incremente de una manera importante”, añadió.

El empresario recordó el terrible impacto que nos generó el COVID -19 que, además de las lamentables pérdidas de vidas y la dramática caída de 12 puntos en el PBI, afecto de una manera absolutamente negativa la educación en general en el país.

“Cerca de 10 millones de estudiantes fueron afectados, el 40% de ellos no tenían internet, el 60% detuvieron los estudios durante el año 2020. Estos estudiantes no van a estar listos cuando las empresas necesiten de sus capacidades. Tenemos que cerrar esa brecha y ponernos al día en todo lo que es el tema de la educación”.

Luis Romero Belismelis, presidente del directorio de Credicorp y BCP

Luis Romero Belismelis,

Romero afirmó que sin buena educación no vamos a poder reducir la pobreza que ya llega a cerca del 30 %. “El tema no es solamente que tengamos chicos y chicas que se gradúen de las universidades y de los institutos, sino que se gradúen con una calidad superior y que logren a partir del desarrollo de sus competencias un cambio importante en sus vidas y en las de sus familias. “Está comprobado que las personas que tienen una buena educación, y por lo tanto un buen trabajo, se preocupan muchísimo de que sus hijos reciban una educación adecuada y de calidad. Y este es un tema multiplicador. Mejorar la calidad de la educación va a ayudar muchísimo para que los chicos puedan conseguir el trabajo adecuado. Eso es fundamental. Debemos generar bolsas de trabajo, tener la información en redes, en internet. Hacer públicos los requerimientos de las empresas para que de esta manera los egresados tengan una mejor opción para conseguir el trabajo que necesitan. La base es conseguir una educación de calidad y que la empresa privada siga apostando por el país, invirtiendo y generando más empleos. Si incrementamos la demanda por empleo las chicas y chicos van a tener muchas más posibilidades de conseguir un trabajo digno y de calidad.

Al referirse Luis Romero Belismelis a la participación de la mujer en el mercado laboral señaló que en los últimos años ha habido mejoría en ese aspecto. “En el Banco de Crédito tenemos ejemplos muy claros de que se está cambiando. Nuestro gerente de innovación es mujer, la gerente de tecnología también es mujer. Y, por ejemplo, en mi caso, yo tengo cuatro hijas, y las cuatro trabajan y dos están justamente trabajando en el tema de tecnología. Esto es algo positivo que ya se está dando en el Perú y en otras partes del mundo. Debemos cambiar esa percepción de que las mujeres no son aptas para desarrollarse en el ámbito de la tecnología. Unicef mencionó hace poco tiempo que el 33% de las familias le dan mensajes a sus hijos de que no deberían estudiar tecnología y eso es algo que obviamente se tiene que cambiar pues se están dando oportunidades de conseguir trabajo en ese rubro.”

El presidente del directorio de Credicorp y el BCP puso énfasis la necesidad que tiene las empresas del talento digital que aún es limitado en nuestro medio. Los temas de tecnología, robótica e inteligencia artificial son áreas que en el futuro requerirán de profesionales muy competentes. El mundo cambia y obviamente los perfiles profesionales tienen que ir cambiando; pero sin descuidar las habilidades blandas, el tema de los valores y la ética De nada sirve el hecho de que tengan los conocimientos si no se han desarrollado estas habilidades blandas. Las compañías no pueden trabajar sin un clima laboral adecuado que haga que las personas vayan a trabajar contentos, con un amigo al costado, que se sientan a gusto, con ganas de levantarse temprano para ir a su centro de labores, acotó.

Romero señaló también que justamente en la línea de mejorar la calidad de la educación, vienen desarrollando desde hace años un programa de entrega de becas que tienen como propósito beneficiar a chicos brillantes que están en el Perú y que no cuentan con los recursos económicos necesarios. “Son alrededor de 100 estudiantes a los que becamos todos los años y ya llevamos alrededor de mil. Además de la ya mencionada alianza que acabamos de suscribir con Unicef, tenemos proyectos que abarcan educación financiera y educación en temas de prevención en salud. Tienen un impacto importante y logran millones de visitas.”

Al finalizar la conversación Luis Romero Belismelis hizo un llamado a todos los empresarios para que se unan en esta misión tan importante como es mejorar la educación del país, concluyó.

Contenido sugerido

Contenido GEC