La flota de aviones en 2021 será de 23,715 unidades, lo que representa un 15% menos que en enero de 2020. (Foto: AFP)
La flota de aviones en 2021 será de 23,715 unidades, lo que representa un 15% menos que en enero de 2020. (Foto: AFP)
/ ZOLTAN MATHE
Agencia EFE

La flota de aviones mundial crecerá un 2.5% anualmente hasta 2031 para alcanzar los 36.500 aviones, un ritmo menor que la previsión inicial del 3.4%, debido a los efectos que la pandemia ha tenido en el sector aéreo.

MIRA: ¿Por qué sube el precio del cobre y cómo puede impulsar la economía del Perú?

Según un informe publicado este martes por la consultora Oliver Wyman, China liderará el crecimiento en los próximos diez años con un 4.5%, seguida de la región Asia Pacífico con el mismo porcentaje, Oriente Próximo (2.8%) e India, que alcanzará los 1,500 aviones en 2031.

El continente asiático aumentará su participación en la flota mundial desde el 31% actual hasta el 37% en 2031, a expensas de América del Norte y Europa Occidental, que perderán peso en el sector durante la próxima década.

Como consecuencia de la menor demanda de pasajeros y las pérdidas acumuladas de hasta US$ 38,000 millones que afrontará el sector en 2021, el vicepresidente de Oliver Wyman y principal autor del informe, Tom Cooper, asegura que “se necesitarán años para ajustar la flota mundial de aeronaves a esta nueva realidad”.

REVISA: Kión peruano sigue creciendo en exportaciones, ¿a qué se debe este ‘boom’ en el mercado extranjero?

Aun así -añade-, no prevemos que la industria logre recuperar en la próxima década todo lo que se ha perdido con la pandemia”.

En el corto plazo, la flota de aviones en 2021 será de 23,715 unidades, lo que representa un 15% menos que en enero de 2020, y se espera que la flota no recupere el tamaño precovid hasta 2022.

En cuanto a la producción, el informe asegura que la industria aeronáutica ha sufrido una caída del 55 % en la producción de aviones, tras experimentar varios meses de parón y habiendo fabricado solamente 1,110 aviones frente a los 1,400 que estaban programados.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO SUGERIDO

Comerciantes en riesgo de cerrar (Canal N)
Algunos indican que las deudas con los bancos hacen peligrar la continuidad de su negocio.

Contenido sugerido

Contenido GEC