La entidad reguladora se mostró en contra del decreto supremo recientemente publicado por el Ejecutivo. (Foto: USI)
La entidad reguladora se mostró en contra del decreto supremo recientemente publicado por el Ejecutivo. (Foto: USI)
Juan  Saldarriaga

El Grupo Energía de Bogotá (GEB) criticó el celo regulador que exhibe debido a que estorba el proceso de masificación del , promovido por el Ministerio de Energía y Minas ().

"No puede ser que el MEM aliente la masificación del gas y el regulador lo estorbe (...) El gobierno debe revisar el rol de Osinergmin", declaro Astrid Álvarez, CEO de GEB, controlador de y , empresas encargadas de distribuir el gas de Camisea en Lima e Ica.

Esta crítica es la respuesta de GEB a varias medidas adversas tomadas por Osinergmin, que han frenado la masificación del gas natural en Lima.

Debido a ello, en mayo pasado, Cálidda decidió recortar su plan de inversiones quinquenal (2018-2022) en casi 60%, de US$500 millones a US$300 millones, con lo que el distribuidor dejaría de conectar a 300 mil usuarios al 2021, como consecuencia.

"Este recorte ocasionará que no podamos cumplir nuestra meta de llevar el gas de Camisea a más de un 1 millón de familias hacia el 2021", seňaló Jorge Olazábal, CEO de Cálidda.

Según Álvarez, el regulador ocasiona que no avance la inversión pública.

Contenido sugerido

Contenido GEC