“Los contribuyentes mejor calificados tendrán acceso a condiciones tributarias ventajosas", dijo Oscar Graham. (Foto: Cesar Bueno / GEC)
“Los contribuyentes mejor calificados tendrán acceso a condiciones tributarias ventajosas", dijo Oscar Graham. (Foto: Cesar Bueno / GEC)
Redacción EC

El aprobó recientemente medidas para favorecer el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, aduaneras y no tributarias de los , así como para combatir la evasión. Estas iniciativas tuvieron lugar en el marco de las facultades legislativas conferidas por el Congreso.

La primera medida aprobada por el Consejo de Ministros es la creación del sistema de perfiles de cumplimiento mediante el cual la Sunat asignará una calificación a cada contribuyente tomando en cuenta aspectos como frecuencia y montos de sus pagos tributarios, oportunidad en la presentación de información, y si mantiene deudas coactivas, etc.

MIRA: Cambios tributarios del MEF: ¿Promoverán la formalización y se logrará ampliar la base de contribuyentes?

“Los contribuyentes mejor calificados tendrán acceso a condiciones tributarias ventajosas, tales como no presentar garantías en caso soliciten fraccionamientos, y acceder a cronogramas especiales para sus declaraciones y pagos, entre otros. Por el otro lado, a los contribuyentes peor calificados se les exigirán mayores garantías, y enfrentarán controles y fiscalizaciones periódicas”, afirmó Óscar Graham, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Una vez implementado este mecanismo, la Sunat notificará las calificaciones a los contribuyentes. Esta información también será accesible por terceros a través del portal institucional del ente recaudador. Asimismo, en el eventual caso de estar en desacuerdo, los contribuyentes tendrán 10 días hábiles para presentar sus descargos.

Graham indicó que esta iniciativa planteará condiciones que favorecerán a los contribuyentes que cumplen puntualmente con sus obligaciones tributarias.

“Si bien la Sunat usaba diversos mecanismos para generar riesgo para los que incumplen con sus obligaciones, (por ejemplo, aplicar sanciones) y concedía algunas facilidades a los buenos contribuyentes, en los últimos años no se observaron mejoras en los niveles de cumplimiento”, refirió.

Al respecto, precisó que los actuales incentivos para el cumplimiento tributario no resultan suficientes debido a que no se prevé un tratamiento diferenciado a aquellos contribuyentes con un bajo nivel de cumplimiento.

Contra la evasión

El Ejecutivo implementó también un procedimiento para identificar a los contribuyentes que emiten comprobantes de pago o documentos tributarios, pero que no muestran poseer recursos económicos, financieros ni materiales que lo justifiquen.

“Existe una gran cantidad de operaciones no reales que ocurren bajo la legislación vigente. Sin embargo, los esfuerzos de la administración tributaria para combatir dicha práctica de evasión resultan insuficientes”, explicó el titular del MEF.

Según esta iniciativa, a estos contribuyentes se les atribuirá la condición de “sujeto sin capacidad operativa” y bajo tal condición, los comprobantes de pago que emitan no podrán ser usados para generar créditos fiscales o cualquier otro beneficio derivado del IGV a favor de sus clientes, ni tampoco podrán usarse como parte de los costos y gastos para efectos del IR.

Devoluciones

Finalmente, el Ejecutivo aprobó establecer como regla general que, cuando corresponda, las devoluciones de impuestos que la Sunat realiza a los contribuyentes se efectúen mediante abono en cuenta corriente o de ahorros en moneda nacional, en las entidades del sistema financiero nacional o en el Banco de la Nación.

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC