Juan  Saldarriaga

El (Minem) declaró en emergencia la cadena logística del como consecuencia de los trabajos de mantenimiento que Pluspetrol viene realizando en su planta de separación degas y líquidos de gas de Malvinas () y en su planta de fraccionamiento de Pisco (Ica).

La declaratoria entró en vigor el 25 de julio y se mantendrá hasta el 31 del mismo mes, “periodo durante el cual debe priorizarse el abastecimiento del mercado interno”, indica una resolución del viceministerio de hidrocarburos.

MIRA: Congreso vuelve a modificar la ley de masificación del gas natural: ¿cómo complica el avance de la masificación del recurso?

Esto, debido a que durante esos días la disponibilidad de gas natural variará entre 360 y 1.144 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), es decir, entre el 25% y 75% del volumen habitual requerido para la atención del mercado interno y la exportación.

Por tal razón la dirección general de hidrocarburos (DGH) del Minem resolvió activar el mecanismo de racionamiento para la asignación del gas natural, de acuerdo a un orden de prelación previamente establecido.

Dicho orden contempla la entrega de este energético en primer y segundo lugar a los consumidores residenciales y comerciales, seguido del mercado de gas natural vehicular (GNV), a los que se asignará “la totalidad del volumen de gas disponible nominado por los concesionarios de distribución”.

El tercer lugar corresponderá al sector eléctrico, al que se intentará entregar el gas necesario para sus necesidades. Caso contrario, se le asignará el gas a prorrata, “en función a los volúmenes indicados por el COES”.

El Minem restringirá el suministro de gas para la exportación mientras dure la detención de Camisea. Esto, para priorizar la demanda de hogares, termoeléctricas e industrias.
El Minem restringirá el suministro de gas para la exportación mientras dure la detención de Camisea. Esto, para priorizar la demanda de hogares, termoeléctricas e industrias.

Finalmente, se entregará el gas al sector industrial, en este caso, necesariamente a prorrata, con excepción de los activos críticos nacionales (como la refinería La Pampilla) que serán priorizados “de ser el caso”.

Queda fuera de este cálculo el volumen de gas destinado a la exportación, razón por la cual sólo se asignará a Peru LNGel volumen de gas combustible necesario para mantener sus operaciones en stand by”, señala la DGH.

IMPACTO EN SECTOR ELÉCTRICO

Este Diario constató que el mecanismo de racionamiento de gas en este contexto de emergencia viene desarrollándose sin contratiempos.

Quavii, concesionario de gas natural para el norte del país, señaló que el mantenimiento en Camisea no registra un impacto en su suministro de gas, razón por la cual no ha activado ningún plan de contingencia. Y otro tanto ocurre en Lima e Ica.

Eduardo Ramos, experto en energía y socio del estudio MOAR Abogado, indica que esto significa que “el mecanismo funciona” pues asegura la demanda de los usuarios regulados (hogares).

La única afectación visible viene por el lado de la generación eléctrica.

Los costos marginales de la electricidad están alcanzando niveles récord como consecuencia de la detención por mantenimiento de Camisea y la sequía en la sierra, lo cual obliga a encender las centrales a diesel, combustible caro y contaminante . (Foto: Puerto Bravo)
Los costos marginales de la electricidad están alcanzando niveles récord como consecuencia de la detención por mantenimiento de Camisea y la sequía en la sierra, lo cual obliga a encender las centrales a diesel, combustible caro y contaminante . (Foto: Puerto Bravo)

Esto porque los 200 mmpcd natural destinados a este segmento “no alcanzan”, lo cual quiere decir que “durante toda la parada de Malvinas entrarán a funcionar las plantas de generación con diésel, mañana, tarde y noche”, apunta César Butrón, presidente del COES.

El resultado salta a la vista hoy, 26 de julio. De acuerdo al COES el costo marginal de la energía superó los S/1.000 en norte, centro y sur del país, “pese a que se importan 45 MW desde Ecuador”, señala Ramos.

En cierta hora del día el costo marginal alcanzó US$390/MWh, (S/1.400), más de los 259 $/MWh (S/1.061) que, como pico, se estimaba que iba a llegar el costo marginal en estos días”, añade el especialista.

No obstante, el COES descartó cualquier peligro de racionamiento de energía porque “la reserva de diésel alcanza para atender toda la demanda del país”, precisa Butrón.