El Perú reportó un déficit fiscal equivalente al 3,2% del PBI en el 2017. (Foto: USI)
El Perú reportó un déficit fiscal equivalente al 3,2% del PBI en el 2017. (Foto: USI)
Luis Fernando Alegría

Este año, los ingresos del gobierno general han comenzado a recuperarse y todo apunta a que, gracias a este repunte, se pondría punto final a una racha de cinco años de continuo deterioro de las cuentas públicas.

Las proyecciones para el no solamente son inferiores a las del cierre del 2017 (de 3,1% del PBI), sino que son cada vez menos negativas. En su último Reporte de Inflación (RI), el Banco Central de Reserva () prevé que el fisco gaste el equivalente a 2,8% por encima de sus ingresos. La cifra es más optimista que el 3% del producto estimado por el Ministerio de Economía y Finanzas () hace un mes en el Marco Macroeconómico Multianual.

En términos monetarios, esos 0,2 puntos de diferencia representan un poco más de S/15.000 millones. Para el 2019, la autoridad monetaria también ve un mejor resultado fiscal que el MEF (2,6% versus 2,7% del PBI).

Detrás de esta mejora está el panorama marginalmente más positivo para los ingresos del gobierno. El BCR anticipa que estos alcancen 19,1% del PBI, mientras que el MEF los estima en 19%. Es importante destacar que, en los últimos tres meses, el banco central mejoró su pronóstico en tres décimas.

EMPUJE

El fin del deterioro de las cuentas públicas coincide con un mayor aporte de la política fiscal a la actividad económica. El BCR estima que el impulso fiscal sea positivo este año, de 0,3 puntos del producto potencial. Así, la política fiscal vuelve a ser expansiva después de un 2017 en que fue neutral y tres años de política contractiva. 

En este punto, cabe destacar que el gasto corriente tendría un mayor efecto expansivo que la inversión pública, según los cálculos del BCR.

Para el 2019, la autoridad monetaria anticipa que la política fiscal sea contractiva; que se explica por más ingresos y una inversión pública restando al crecimiento.Una última consideración clave es que, a diferencia del RI, el MMM del MEF no presenta estimaciones de la postura de la política fiscal en su horizonte de proyección.

Contenido sugerido

Contenido GEC