Los camiones sin conductor ya están siendo probados [VIDEO]
Los camiones sin conductor ya están siendo probados [VIDEO]
Marcela Saavedra P.

Las a la () cayeron 12% el 2016 al totalizar los US$1.927 millones. Para este año, se proyecta que el dinamismo se retome y se logren recuperar el ritmo pasado, consideró César Montaño, director general del bloque integrado por Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú.

Una de las herramientas que posibilitará este incremento del comercio tanto peruano como intracomunitario -además de la nueva edición del "Encuentro empresarial andino 2017"- será la elaboración de una nueva decisión andina en materia de transporte de carga terrestre, que buscará incrementar la fluidez del comercio por esta vía.

"Ya teníamos una decisión andina en materia de transporte de carga terrestre, la decisión 399 [que sustituyó a la 257]. Esa decisión está siendo modernizada y actualizada por los responsables de transporte de los países miembros. Se espera tenerla lista a mitad de año", reveló a El Comercio. 

Según Montaño, la intención del perfeccionamiento de la decisión andina también apunta a que en los puntos de frontera se agilice el transporte, con lo que sea menor la posibilidad de que la fluidez del comercio se interrumpa y que "un camión que parta del sur de Bolivia pueda llegar al norte de Colombia sin dificultad".

De concluirse con la actualización, la decisión sería adoptada de forma inmediata por los países integrantes de la Comunidad Andina, ya que los acuerdos adoptados en este bloque tienen carácter supranacional, es decir, por encima de la legislación de las economías de la CAN.  

"Se aprueba una decisión y los ministros de comercio exterior, que son los órganos decisorios en materia de transporte,  inmediatamente la incorporan en el ordenamiento jurídico de sus países. Esa es una ventaja que quizá otros bloques de integración no tienen", remarcó.

En ese sentido, el alto funcionario remarcó el alto grado de  compatibilidad de las normas andinas alcanzado. "Tenemos normas comunes de materia sanitaria, fitosanitaria, normas de origen, de las zona de libre comercio. Debemos empujarlas y hacer que el comercio sea más fluido", enfatizó.

DESCARTAN SALVAGUARDIAS

De otro lado, consultado sobre la posibilidad de una nueva evaluación de salvaguardias cambiarias, , el ejecutivo descartó que eso suceda.

"Hay un proceso electoral en Ecuador, hay dos candidatos a la presidencia de ese país y lo que hemos oido es que ambos han propuesto que van a desmantelar las salguardias", anotó.

Contenido sugerido

Contenido GEC