BCR: PBI cerraría el año con una caída de 0,5%. (Foto: Eduardo Cavero | GEC)
BCR: PBI cerraría el año con una caída de 0,5%. (Foto: Eduardo Cavero | GEC)
Redacción EC

El informó que el Producto Bruto Interno (PBI) cerraría el año con una caída del 0,5%. Así, el ente emisor recortó su proyección de crecimiento que inicialmente era de un avance de 0,9%.

Se proyecta, además, una tasa de crecimiento anual de 3% para el 2024-2025, teniendo en consideración un Fenómeno de El Niño moderado.

En su última presentación realizada este viernes, el presidente del BCR, Julio Velarde, indicó también que la inversión privada terminaría este 2023 con caída del 7,3%. Para el próximo año, se espera un avance de 1,8% y de 3% para el 2025.

PBI
PBI
/ Administrador

La caída del PBI se explica principalmente por las anomalías climáticas presentadas a lo largo del 2023 y el menor gasto privado sobre las actividades no primarias.

Respecto a los sectores económicos, el PBI agropecuario tendrá el peor desempeño, registrando en el 2023 su contracción más significativa (-3%) en los últimos 30 años (-7,7% en 1992). Hasta octubre la caída del PBI agropecuario era de 4%.

El subsector agrícola terminaría con una caída de 4,3%, mientras que el pecuario con un descenso de 0,8% debido a la gripe aviar que afectó la producción de pollo y huevos a fines del primer trimestre.

LEE TAMBIÉN | Estado peruano vence a Worth Capital en Arbitraje Internacional

La pesca mostrará un retroceso de 17,6% este año. Y, para el 2024, tendría una recuperación relevante, que ascendería a 10,5%.

En cuanto a la inversión minera, Velarde precisó que culmina con una contracción de 14,1%, y para el 2024 se proyecta un crecimiento de 5,1%.

Esta (proyección) es por conversaciones que hemos tenido con las empresas, no es un estimado solo nuestro. Hay proyectos que están retrasados que parece que van a salir, ampliación de minas”, indicó.

Respecto a la inversión pública, su avance alcanzaría el 1% este 2023 y para el 2024, crecería 4%. El bajo crecimiento de la inversión pública en este año obedece a la menor inversión de los proyectos subnacionales. A noviembre, dicha inversión disminuyó 9,5%.


TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC