La epidemia ha provocado la muerte de 1.367 personas y 60.000 se han infectado. (AFP).
La epidemia ha provocado la muerte de 1.367 personas y 60.000 se han infectado. (AFP).
/ NOEL CELIS
Redacción Economía

El mantuvo la tasa de interés de referencia en 2,25%, considerando, entre otros puntos, que la se ubicará en alrededor de 2% –dentro del rango meta– con un moderado sesgo a la baja, ante la posibilidad de que la expansión de la demanda interna sea menor a la esperada.

En su programa monetario el directorio del BCR mencionó que la economía mundial ya no se encuentra en riesgo significativo por las tensiones comerciales, debido a que estas se han aligerado. No obstante, consideró que el impacto del sobre la actividad global aún es incierto.

Así, la entidad coincide con diversas visiones a nivel mundial, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE), que ya consideran al coronavirus como un riesgo que tendrá efecto en el ámbito económico.

De otro lado el Banco Central consideró que aunque los sectores primarios de la economía peruana y la inversión pública han tenido un desempeño negativo en el 2019, este resultado adverso fue atenuado por cómo se desempeñaron sectores no primarios. Este 15 de febrero, finalmente, se sabrá cómo le fue a la actividad del PBI peruano en el año mencionado.

Asimismo, el BCR remarcó que en enero la inversión pública se elevó.

“Los indicadores de actividad económica continúan señalando un cierre gradual de la brecha de producto, al mismo tiempo que las expectativas empresariales se recuperaron respecto a diciembre”, puntualizó la entidad monetaria.

Contenido sugerido

Contenido GEC