Elsa Grández Garay

El Día Internacional de la Mujer es una ocasión para reflexionar sobre la lucha por la equidad y revisar qué estamos haciendo desde distintos ámbitos de la sociedad para reivindicar los derechos de las mujeres. En Perú hemos avanzado en algunos campos como, por ejemplo, el emprendimiento femenino. De acuerdo con el Ministerio de la Producción (Produce), el número de emprendedoras se incrementa progresivamente y solo en 2022 la cifra creció en 3,1% con relación al año anterior y hoy representa casi el 43% del total.

Este no es un progreso menor, pero también se produce, en muchos casos, como respuesta a la falta de empleo y la búsqueda de ingresos extra de parte de las mujeres. Otro avance se evidencia en materia de equidad: el 49% de las empresas asegura tener una política formal al respecto y desde 2018 las capacitaciones a ejecutivos sobre este tema se han triplicado.

¿Es suficiente? Por supuesto que no. De hecho, el camino es largo si tomamos en cuenta las cifras del , que revelan que hay aún existe una desigualdad en cuanto al acceso a oportunidades del 37,9% y en acceso a un empleo adecuado del 43,1%.

Es evidente que hay mucho trabajo por hacer y discusiones que hay que abrir en los sectores público y privado.

Hoy somos más las empresas que desde nuestros espacios apoyamos la equidad de género y tendemos puentes para lograr mejores oportunidades para las mujeres. En Belcorp, desde nuestros inicios, hemos impulsado la realización personal de las mujeres; el empoderamiento femenino está en el corazón de todo lo que hacemos: nuestro modelo de negocio, estrategia, cultura corporativa e interacción con grupos de interés se construyen teniendo como base el compromiso con el desarrollo de las mujeres, dentro y fuera de la compañía.

Por ejemplo, nuestro principal canal, la venta directa, se ha consolidado como una oportunidad de crecimiento a través de la cual más de 900.000 mujeres generan ingresos propios y logran su independencia económica. Además, hemos logrado que más de 44 mil emprendedoras adquieran herramientas y fortalezcan sus capacidades de liderazgo y manejo de negocios, a través de los programas de Fundación Belcorp, que actualmente se implementan en siete países de América Latina.

Asimismo, al interior de la corporación, potenciamos el talento de las mujeres, que son el 70% de nuestros colaboradores y ocupan el 75% de las posiciones de liderazgo en Belcorp.


Nuestras acciones buscan contribuir al futuro que queremos construir en conjunto. Por ello es clave que las instituciones y las empresas sumen esfuerzos y promuevan la inversión necesaria para acercarnos a ese país y ese mundo que esperamos. Además, es responsabilidad de cada uno de nosotros el tomar las decisiones correctas, apoyar causas más justas y potenciar el crecimiento de todas y todos desde nuestros roles y acciones del día a día.

Que cada 8 de marzo sea un día para hacer un balance de cuánto hemos aportado a esta causa y buscar formas de seguir avanzando hacia una sociedad más equitativa.

Elsa Grández Garay, jefa de Sostenibilidad y Comunicación Externa de Belcorp.